La actividad física es uno de los varios agentes formativos relevantes en todos los niveles de educación y en especial la enseñanza superior. En la Universidad Autónoma de Chile, es uno de los objetivos transversales de su Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), como instrumento para favorecer la preparación integral de sus alumnos.
Talleres extracurriculares, campeonatos internos en cada Facultad y conferencias de reconocidos deportivas y profesionales vinculados a la alta competencia, son parte de las iniciativas que desarrolla cada año esta casa de estudios.
Además de sus evidentes beneficios a la salud, el deporte “mejora las estrategias de relacionamiento de los estudiantes; eleva sus patrones de autopercepción y sus habilidades para establecer relaciones sociales estables”, explicó el director de la DAE en Santiago, Mario Contreras.
Ya sea de carácter recreativo o competitivo, el ejercicio físico permanente es, a su juicio, parte fundamental de la vida universitaria. De ahí el interés de esa unidad académica por impulsar su práctica desde el primer año de carrera.
Para cerrar el 2016, la DAE convocó a deportistas de las disciplinas más populares en esa institución de educación superior, para lanzar la primera versión de los Juegos Olímpicos Universidad Autónoma de Chile.
Más de 600 alumnos en competencia en deportes como vóleibol, básquetbol, tenis de mesa y ajedrez. “Durante poco más de dos meses, generamos una instancia de sana competencia y, sobre todo, de fraternidad entre alumnos de distintas carreras, de los campus Providencia y El Llano Subercaseaux”, precisó Contreras.
Daniel Cisternas, de tercer año de Pedagogía en Educación Física, integró el equipo ganador de futsal, logro que asumió como resultado de un arduo esfuerzo colectivo; uno de los valores propios del deporte y que la DAE busca inculcar en todos los estudiantes.
“Todos los partidos se desarrollaron sin inconvenientes. Fue muy entretenido, pusimos toda nuestra energía y eso finalmente nos permitió obtener el primer lugar y darle este importante título a nuestra carrera”.
Además de destacar la participación de todas las carreras, dijo que “si bien fue El Llano Subercaseaux el que resultó de los Juegos Olímpicos, la próxima vez le tocará a Providencia llevarse el título de campeón”.
Con eso, da muestra que más allá de la victoria, lo relevante es la sana competencia y el desempeño con eficiencia y conciencia de que no es solo uno el responsable de los éxitos y derrotas sino el conjunto de personas que trabajan por un objetivo común.
La misma actitud que, para el director de Asuntos Estudiantiles, distingue a los profesionales formados en la Universidad Autónoma de Chile.