Los principios y valores, órganos del Estado, derechos, deberes y garantías ciudadanas, serán con seguridad los tres pilares de la futura Constitución Política, y al mismo tiempo el origen de las tensiones que hoy predominan en el debate acerca del proceso constituyente en Chile.

Así lo señaló el Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. José Francisco García, durante una conferencia a estudiantes de pregrado realizada en Santiago, organizada el conjunto con la Dirección de Extensión y Comunicaciones.

La autoridad universitaria hizo un profundo análisis del mecanismo impulsado por el Gobierno para reformar la Carta Fundamental, detallando los aspectos que generan coincidencia entre los distintos actores, así como aquellos en que manifiestan posiciones contrapuestas.

Charla Decano Derecho proceso constituyente 3“Existirá consenso en torno a valores como la dignidad humana, la democracia, los derechos humanos, la libertad y la igualdad. Pero no tanto si se quieren definiciones específicas sobre principios como el rol del Estado”, planteó.

En cuanto a las instituciones, sostuvo que si bien existe consenso en la necesidad de regular los tres poderes del Estado, hay también diferencias significativas respecto del abanico de organismos a constitucionalizar.

Más allá de esos puntos, para el Decano existe “un meta-tema, que no ha sido suficientemente sometido al escrutinio racional de los juristas: aquel vinculado a la tensión entre quienes ven en el proceso constituyente una suerte de revolución, y quienes lo describen como una evolución constitucional”.

Tras un profundo análisis de la historia constitucional de Chile, hizo hincapié por un lado, en “el alto costo del statu quo, de mantener las cosas exactamente igual, a las que nos conducen las fuerzas conservadoras”. Y, por otro, en que las Cartas Fundamentales “como pactos intergeneracionales entre los vivos, los muertos y los que están por venir, no pueden ser fruto del mero capricho especulativo, de retroexcavadoras o de la arrogancia de partir desde una hoja en blanco”.

“El cambio constitucional debe ser consecuencia de una necesaria evolución constitucional”, enfatizó.

Al finalizar su exposición, el Dr. José Francisco García expresó que el debate constitucional es hoy uno de los elementos de discusión más relevantes en el país. Por lo mismo, a su juicio “es fundamental que los estudiantes de Derecho, como también los académicos, analicen las diversas aristas de esta discusión con rigor técnico y desde las categorías propias de la disciplina”.

La charla “Grandes temas del proceso constituyente” fue la primera de una serie de conferencias en Santiago en que los Decanos de las distintas Facultades, expondrán acerca de materias de alta relevancia para la formación y el ejercicio profesional de sus alumnos.

 

Compartir en