Algunas de las más altas autoridades del país asistieron a la Cuenta Pública del presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, ocasión en la que destacó la gestión realizada por el Poder Judicial  durante el 2015 y anunció los desafíos para este período.

Entre los aspectos más relevantes enfatizados en su discurso, se cuentan las deficiencias del sistema carcelario y el efecto que ha tenido la judicialización de las alzas de los planes de las Isapres sobre el funcionamiento de los tribunales superiores de Justicia.

Así lo señaló el Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. José Francisco García, quien fue invitado formalmente a la actividad.

“Respecto de lo primero, es una de las preocupaciones constantes de la Corte en los últimos años, a partir del hacinamiento de los reclusos. Es un problema que ha estado en el centro de los debates legislativos y de política pública a la hora de evaluarse cuestiones como el aumento de la infraestructura carcelaria, y el impacto de un aumento de penas en el contexto de la Agenda Corta Antidelincuencia, entre otros”.

Cuenta Publica 1A su juicio, se trata de materias de la mayor importancia en la agenda del país, “que han sido abordadas por los profesores de la Facultad en asignaturas como Derecho Penal o Derecho Procesal III”.

En cuanto al aumento de las acciones judiciales interpuestas en contra de las instituciones de salud privada, el Decano precisó que en su intervención el ministro Dolmescht resaltó la necesidad de que “el legislador se aboque a dar una solución a este problema”.

En ese sentido, recordó que “solo en 2015 los recursos de protección presentados en las Cortes de Apelaciones en materia de Isapres llegaron a los 140 mil, generando costos significativos al Poder Judicial en términos presupuestarios y humanos para resolverlos”.

“Hay acá un llamado sensato al legislador que requiere de su pronta intervención”, subrayó.

Por otro lado, una vez finalizada la ceremonia y tras felicitar al presidente de la Corte Suprema, el Dr. García tuvo la posibilidad de dialogar con diversas autoridades, como ministros de Corte y del Tribunal Constitucional, la Ministra de Justicia y el presidente del Consejo de Defensa del Estado.

“En mi calidad de Decano, me permitió estrechar lazos y darles a conocer algunos lineamientos respecto de lo que será el funcionamiento de la Facultad de Derecho durante 2016. La instancia también sirvió para evaluar la preparación de un convenio con la Dirección de Estudios de la Corte Suprema, la que es de especial interés para los estudiantes que están realizando sus memorias, dado que en dicha Dirección está la oportunidad de recibir un apoyo invaluable en materia jurisprudencial, como asimismo de realizar pasantías, entre otros”.

Compartir en