Con la presencia de los decanos de las facultades de Arquitectura de las universidades presentes en La Araucanía, entre ellas de la Universidad Autónoma de Chile, Paz Serra, se realizó el lanzamiento de la actualización de la “Guía de diseño arquitectónico mapuche para edificios y espacios públicos”.

En la ceremonia, encabezada por los secretarios regionales ministeriales de Gobierno, Mario González y de Obras Públicas, Emilio Roa, se hizo entrega del documento impulsado por la Dirección de Arquitectura del MOP y desarrollado por la consultora Boreal, con el objetivo de que los arquitectos proyecten mejores espacios públicos en los territorios donde se asienta el pueblo mapuche.

En la práctica, esta herramienta provee diversos antecedentes culturales y arquitectónicos que pueden recoger los profesionales que diseñen escuelas, consultorios, centros comunitarios o parques en la región, de manera de preservar la identidad del pueblo mapuche y evitar imponer concepciones que resulten ajenas a sus tradiciones espaciales y constructivas.

mop temuco 2En la ocasión, el Seremi de OO.PP. Emilo Roa, señaló que para el Gobierno este tipo de iniciativas son fundamentales. “Aquí tenemos señales claras y precisas de cómo tomamos ciertos elementos de identidad de nuestra cultura ancestral en el caso del pueblo mapuche y cómo los acercamos a nuestros proyectos de infraestructura a través de la Dirección de Arquitectura”, puntualizó.

Por su parte, la decana de la Autónoma, Paz Serra, destacó que “lo que el MOP ha hecho en este lanzamiento es poner esta revista en manos de personas que son influyentes en la arquitectura de la región. En el caso de nuestra Universidad, nosotros formamos arquitectos y constructores para la región y esta guía es un material importante para incorporarla en nuestra enseñanza. Nos sentimos orgullos de estar entre los 5 escogidos para recibir este documento”.

Cabe mencionar que el acto contó con la presencia de diversas agrupaciones mapuches, autoridades regionales y académicos universitarios, quienes han tenido un rol activo y participativo para hacer posible el desarrollo de este material.

Compartir en