Con éxito culminaron tres obras de mejoramiento de espacios públicos en el Barrio Pulmahue de la comuna de Padre Las Casas por parte de profesionales del Instituto de Estudios del Hábitat en conjunto con vecinos del sector. Los trabajos, que comenzaron a realizarse desde en marzo, contemplaron la mejora de las plazas Los Halcones y Las Perdices, además de la sede social del sector.
Un cambio sustancial en el bienestar de los vecinos significa el poder mejorar pequeños espacios públicos en los barrios de nuestras ciudades. Es por ello que se hace necesario incentivar a la gente que comience a ocupar estos espacios de todos, los cuales muchas veces la propia interacción entre vecinos permite y promueve la convivencia sana, la confianza, la seguridad, en definitiva una pertenencia al lugar que habitan. Esa es la visión de la Facultad de Arquitectura y Construcción, que llevó a -sus profesionales- a postular y ejecutar este proyecto social.
Para la Decana Paz Serra, la experiencia fue positiva. “Muchas veces observamos en el plano la existencia de un área verde, la que en la realidad se traduce a solo un sitio eriazo y peligroso. La gracia de realizar este tipo de intervenciones barriales, radica en agregar pequeños equipamientos con un trabajo unido y sociabilizado con los vecinos, lo cual se traduce en una mejora considerable para todo el lugar”, sostuvo.
Para la arquitecto y Directora del Instituto de Estudios del Habitat, Claudia Lillo, el trabajo realizado fue de mucho terreno y conversación con los vecinos, lo que permitió culminar de buena forma las obras. “Aquí son ellos mismos quienes priorizaron y modelaron junto a los profesionales del Instituto de Estudios del Habitat el espacio a intervenir. En este proyecto se trabajó una metodología de apropiación de los barrios, donde los propios habitantes del lugar generaron mejoras en los espacios públicos. Estas son pequeñas intervenciones, pero muy significativas para los vecinos, esto es lo que nosotros llamamos acupuntura territorial”, señaló.Para Verónica Garate, Coordinadora de Diseño Urbano y Paisaje del IE Habitat, el trabajo realizado fue provechoso, ya que permitió que los propios vecinos se involucraran en el proyecto y formaran parte de las mejoras en sus determinados sectores. ”Los trabajos estaban pensados para un mes y medio pero debido a las condiciones climáticas lo tuvimos que aplazar, terminando esta semana el total de las obras. Fue muy exitoso, ya que los vecinos participaron y terminaron muy contentos, especialmente por las plazas, ya que la intervención fue mucho mayor y relevante que en la sede social”, explicó.
Los principales actores de la recuperación, diseño y construcción de estos tres espacios públicos fueron los propios vecinos, quienes gracias al Programa de Recuperación de Barrios del Minvu, el Municipio de Padre Las Casas y el Instituto de Estudios del Habitat, perteneciente a la Facultad de Arquitectura e Ingeniería en Construcción de la Universidad Autónoma, pudieron materializar este sueño que venían persiguiendo hace un par de años.
Esta intervención urbana se cimentó en el desarrollo de talleres basados en la rehabilitación urbana con materiales reciclados, donde participaron activamente los distintos actores de los barrios como organizaciones de jóvenes o vecinos, entre otros.