En el Día del Kinesiólogo, celebramos a aquellos profesionales comprometidos con la recuperación y el bienestar físico de las personas, aplicando sus conocimientos para mejorar la calidad de vida de quienes lo necesitan. Su trabajo va más allá de la rehabilitación; son agentes de transformación, promoviendo la movilidad, la funcionalidad y la independencia de sus pacientes.
Hoy destacamos la historia de Juan Pablo Zúñiga Núñez, titulado de Kinesiología en la Universidad Autónoma de Chile, Campus El Llano Subercaseaux, cuya trayectoria refleja cómo la formación académica y el compromiso con la comunidad han sido pilares fundamentales en su carrera. Su dedicación y vocación como kinesiólogo se traducen en su enfoque integral, donde la ciencia y la empatía se unen para lograr un impacto positivo en la vida de las personas.
Experiencias que dejan huella
¿Qué valores o principios adquiridos en la Universidad Autónoma sigues aplicando en tu vida profesional?
El respeto a las personas, entendiendo que todos somos diversos y debemos convivir sanamente en una sociedad plena e igualitaria.
Consejos para futuros terapeutas ocupacionales
Si pudieras volver a tu primer día en la carrera, ¿qué consejo te darías?
Aprovecharía los consejos de alguno de mis profesores sobre la importancia de ser un profesional de excelencia al servicio de la comunidad. Creo que, con el tiempo, comprendí muy bien ese mensaje.
Vocación y experiencias universitarias
¿Qué actividad universitaria marcó tu carrera o definió tu vocación profesional?
En el primer y único Congreso en Neurokinesiología y Rehabilitación Cardiorrespiratoria de la Autónoma. Me marcó profundamente, ya que me motivó a seguir participando como profesional en certámenes nacionales e internacionales como investigador.