En el marco del intenso plan de difusión de la labor del Poder Judicial, estudiantes y académicos de Derecho asistieron a la presentación de “Jueces en La Araucanía”, material que forma parte de una serie de documentales que buscan difundir entre la comunidad la labor cotidiana de los jueces en distintos puntos del país.
La exhibición se realizó en el Auditorio del campus El Llano Subercaseaux en Santiago y fue encabezada por el ministro de la Corte de Apelaciones de San Miguel, Roberto Contreras, y la secretaria académica de la carrera, magíster Katrina Badilla, quienes coincidieron en destacar la estrecha vinculación entre ambas instituciones.
En 45 minutos, la producción muestra cómo los magistrados y otros actores del sistema jurídico chileno –como la Defensoría Penal y el Ministerio Público- se relacionan con el pueblo mapuche con el propósito de reconocer e integrar a las culturas ancestrales en el ejercicio de sus funciones.
En ese sentido, el ministro Contreras destacó que “Jueces en La Araucanía” evidencia un cambio de paradigma acerca del rol del Poder Judicial “en nuestra obligación como servidores públicos”, “estar a la altura de los desafíos de la norma nacional e internacional en materia de pueblos originarios”.
Entre ellas, recordó la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Originarios y el Convenio 69 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que forman parte de la legislación chilena y reconocen la existencia y prerrogativas “en temas de espacio, medioambientales y de cultura”, precisó.
El documental forma parte de la serie “Jueces que hacen comunidad”, con que el Poder Judicial busca “visibilizar la labor cotidiana de quienes imparten justicia, los aportes innovadores en herramientas legales y jurisdiccionales, y potenciar la misión de servicio, porque nuestra razón de ser es la comunidad”, recalcó.
Por su parte, Katrina Badilla recordó que la Facultad de Derecho viene desarrollando esta iniciativa conjunta con la Corte de Apelaciones de San Miguel desde el 2014 y que continuará durante lo que resta de este año, en el marco de las numerosas actividades de extensión académica dirigidas a acercar a los estudiantes a los temas de mayor interés nacional en el ejercicio de la profesión.
Noticias relacionadas
02/07/2015 Facultad de Derecho amplía su red de titulados y egresados en Santiago
19/06/2015 Expertos analizaron los principales aspectos del nuevo Derecho de Familia