Un encuentro de trabajo para profundizar los vínculos entre la Universidad Autónoma de Chile y el Colegio de Ingenieros de Chile A.G., en el marco del convenio suscrito con la especialidad de Ingeniería Industrial, se realizó en el Campus Providencia de la casa de estudios.

A la reunión, asistieron directivos del Colegio de Ingenieros de Chile A.G., encabezados por su presidente, Cristian Hermansen, y los miembros del Consejo de Especialidad Ingeniería Industrial, Luis Zaviezo, Mauro Grossi y Bartolomé Rodillo, mientras que por parte de la Universidad Autónoma de Chile participaron el Vicerrector Académico, Jaime Torrealba; el Vicerrector de Vinculación con el Medio, Hernán Viguera; el Vicerrector de la casa de estudios en Santiago, Francisco Baghetti; y el Decano de la Facultad de Ingeniería, Guillermo Schaffeld.

Tras la reunión, el presidente del Colegio de Ingenieros de Chile, Cristian Hermansen, señaló que “está dentro de la política del Colegio de Ingenieros acercarnos a las universidades, ya que somos el vínculo natural de integración de las universidades con las empresas”, resaltando que “estamos muy contentos de poder hacer este desarrollo y trabajar en forma conjunta en temas tan importantes como es la productividad, en un país que tiene muy baja productividad”.

Añadió que durante el encuentro “hablamos de múltiples temas. Tenemos varios proyectos que se van a ir implementando a partir de los próximos días, que son cosas bien concretas que anunciaremos en su momento”.

Ing civil Industrial_bajaActualmente, los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chile están convocados a participar en el Concurso Innovando con Ingeniería, impulsado por el gremio, “que es el desarrollo de la innovación, de cómo incentivar a todos los ingenieros a que abran su mente y puedan contribuir a mejorar el desarrollo de la profesión, lo que nos parece un tema muy importante para desarrollar en forma conjunta”, destacó Hermansen.

Por su parte, el Decano de la Facultad de Ingeniería, Guillermo Schaffeld, y miembro de la Comisión de Educación del Colegio de Ingenieros de Chile, resaltó que “esta reunión de hoy fue una formalización para ratificar el convenio que hemos firmado, que nace a partir de una serie de actividades que hemos venido realizando desde hace más de un año entre la Facultad y el Colegio de Ingenieros, como reuniones, seminarios y cursos en la universidad”, recalcando que este convenio constituye “un hito de culminación de las actividades que se han venido haciendo y que vamos a seguir profundizando”.

Al respecto, informó que dicho convenio “va a cobijar la primera actividad conjunta, que serán 10 seminarios de Productividad e Innovación, que se realizarán en Temuco, Talca y Santiago, entre abril y octubre del presente año”. El primero de ellos el próximo 12 de abril en el campus Providencia.

Ver programa aquí

Añadió que también se desarrollarán otros programas, como por ejemplo, para la formación de ingenieros, a través de cursos o diplomados mediante sistema online (streaming) para los ingenieros colegiados, entre otras iniciativas conjuntas.

 

Compartir en