Con el objetivo de profundizar en diferentes aspectos de la neuropsicología, el destacado doctor Douglas Johnson, presentó su experiencia en un seminario organizado por la carrera de Psicología. La actividad se desarrolló en el auditorio Juan Pablo Laporte y atrajo a profesionales y estudiantes de todas las casas de estudios.
El destacado profesional es Doctor en Psicología con especialización en Neuropsicología, por la Florida Atlántic University, y especialización en Psicología Clínica por la Universidad Carlos Albizu de Miami. Además es master en Neurociencia por la misma Universidad y Master en Teología en el Southern Baptist Seminary.
En su exposición profundizó respecto de varios temas disciplinares, sin embargo lo que más llamó la atención de los presentes tiene que ver con la importancia de contar con profesionales que estén sanos, para ayudar a sanar. “Mi consejo para los profesionales es invertir primero en ellos porque los pacientes lo leen a uno. El estado del profesional afecta mucho el ánimo de ellos, dijo el doctor Johnson.
En otro de sus ejes, narró la experiencia que existe en el estado de Florida en Estados Unidos, en que los pacientes tienen un espacio para orar antes de comenzar un tratamiento o una sesión con los médicos. “A nivel científico se ha demostrado que las personas que oran a Dios -antes de comenzar una sesión con un médico- bajan mucho el stress y el sistema inmunológico comienza a funcionar mejor. Muchos lo quieren comparar al afecto placebo pero realmente hay algo más. Un doctor en Harvard escribió sobre el poder de la fe. El demostró que el creer ayuda mucho”, agregó.
El público quedó satisfecho con esta jornada. “Me parece excelente que la universidad tenga estos espacios para nuevos aprendizajes, nos aporta en nuestras bases teóricas y adquirimos mucho conocimiento para nuestro futuro profesional”, expresó Edgar Vásquez, alumno Terapia Ocupacional.
“Encuentro perfecto que traigan exponentes internacionales a explicar lo que a nosotros como alumnos nos interesa. En esta ocasión detallaron datos muy relevantes de psicología y neurociencia”, comentó José Manuel Bobadilla, alumno tercer año de Psicología.
Finalmente la directora de la carrera de Psicología, María Francisca Restovic, destacó la calidad del expositor y el objetivo de la jornada de trabajo. “La convocatoria ha sido excelente, la audiencia ha estado muy interesada. Actualmente este tema es un foco de estudios en la psicología, la idea de este seminario es mostrar las acciones perjudiciales y beneficiarias para la mejora de los aprendizajes o la rehabilitación de enfermedades”, manifestó.
En la actividad también expuso la docente extranjera, Dra. Diana Martella, sobre las alteraciones de sueño, entre otros profesionales destacados.
NOTICIAS RELACIONADAS