
Esta semana se llevó a cabo una significativa jornada en honor al Día del Kinesiólogo, celebrada en el marco de los 56 años de la publicación de la Ley de Colegios Profesionales en Chile. Este hito marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la profesión y su organización gremial, fortaleciendo el reconocimiento y la regulación de la disciplina en el país.
El evento contó con la presencia de estudiantes y profesionales del área, quienes participaron de una serie de exposiciones que abordaron el desarrollo y evolución de la kinesiología en diversas especialidades. En esta instancia, el vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud y director de la carrera de Kinesiología de la Universidad Autónoma de Chile en Temuco, Jaime Ubilla, dirigió unas palabras a los asistentes, destacando la importancia de la formación continua y el compromiso con la excelencia profesional.
«Celebrar el Día del Kinesiólogo nos invita a reflexionar sobre los avances que ha tenido nuestra profesión y los nuevos desafíos que enfrentamos. En un mundo donde la salud y la rehabilitación son esenciales, es fundamental que como futuros kinesiólogos busquen la excelencia, el conocimiento profundo y la vocación de servicio. Hoy, más que nunca, tenemos la oportunidad de consolidar nuestro rol y contribuir significativamente al bienestar de las personas”, recalcó Ubilla en su discurso.
Expositores
En la jornada participaron destacados profesionales del área, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias con los estudiantes. Carla Ortiz, del Hospital Abraham Godoy Peña de Lautaro, abordó el tema «Rol del kinesiólogo en el abordaje de la linfedema», destacando la importancia de la especialización en el tratamiento de esta condición. Adrián Melo, de la Clínica Kinésica Fisio & Go Sport Temuco, presentó la ponencia «Fisioterapia invasiva ecoguiada en neuroraquis», explorando técnicas avanzadas en el manejo de patologías neuromusculares.
Finalmente, Rodolfo Salas, del Complejo Asistencial Padre Las Casas, compartió su exposición «Aporte del kinesiólogo en el equipo de hospitalización domiciliaria», enfatizando el papel clave de la profesión en la atención integral y la recuperación de pacientes en sus hogares.
El encuentro se consolidó como una oportunidad clave para que los estudiantes de la carrera fortalecieran su formación académica, se conectaran con referentes del campo y exploraran los nuevos desafíos del ejercicio profesional.