“Formación Docente e Investigación en Formación Docente: El Fortalecimiento de la Profesión” fue el título de la conferencia que dio inicio a las actividades 2025 del Grupo de Investigación FODED (Formación y Desarrollo Docente) de la Universidad Autónoma de Chile, instancia que reunió a académicos, estudiantes y representantes del ámbito educativo para reflexionar críticamente sobre los desafíos a los que enfrentan.

La actividad contó con la destacada participación de la profesora Carolina Iturra, decana de la Facultad de Psicología de la Universidad de Talca, investigadora con amplia trayectoria en psicología educacional y formación inicial docente.

Su exposición abordó los retos que impone el contexto actual, marcado por la irrupción de la inteligencia artificial, el aumento de las demandas sociales y la necesidad de fortalecer los procesos de enseñanza desde una perspectiva integral.

Para Rosa Orellana, directora del Grupo FODED, esta conferencia representa un hito inaugural en el calendario académico del grupo.

“Nos permite dialogar con investigadoras clave en nuestra región, reflexionar sobre la formación docente en escenarios cambiantes y pensar en los desafíos para la investigación en este ámbito. Como grupo, buscamos no solo fomentar la investigación, sino también propiciar espacios de diálogo que comprometan a nuestros estudiantes y a toda la comunidad universitaria”, expresó la académica.

Por su parte, el vicedecano de la Facultad de Educación, Francisco Gallegos, destacó la trayectoria del Grupo FODED en materia de investigación y vinculación con las escuelas. “Este grupo ha impulsado iniciativas relevantes como congresos que tienden puentes entre la universidad y el sistema escolar. Esta conferencia se alinea con ese propósito, al poner en el centro la articulación entre formación inicial docente y mejora de los aprendizajes en las escuelas”, indicó.

Durante su intervención, Carolina Iturra enfatizó la importancia de la investigación en la formación docente como herramienta para enfrentar la escasez proyectada de profesores a nivel global.

“Hoy se estima que habrá un déficit significativo de docentes en los próximos años, lo que hace urgente revisar y fortalecer los procesos de formación. La investigación aplicada es clave para identificar problemas y proyectar soluciones que permitan dar continuidad a los procesos educativos con calidad y equidad”, dijo la profesional.

Compartir en