La Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades comenzó a impartir el Minor “Liderazgo: herramienta para la transformación”, dirigido a estudiantes destacados de todas las carreras de la Universidad Autónoma de Chile, en todas sus sedes ubicadas en Santiago, Talca y Temuco.

Este programa -sin costo para los asistentes- se realiza entre el 23 septiembre y el 19 de noviembre. Utiliza un enfoque práctico y experiencial para profundizar en el desarrollo de habilidades y competencias para el ejercicio del liderazgo en diversos contextos, grupos y organizaciones. De esta forma, quienes aprueben el programa recibirán una certificación oficial de la casa de estudios superiores.

El centenar de alumnos participantes a nivel nacional están en segundo año o cursos superiores. Tienen promedio de notas no inferior a 5.0 y experiencia en grupos de interés u organizaciones de carácter estudiantil, social, deportivo, comunitario o religioso, entre otras.

El profesor Felipe Pinto es magister en Psicología Clínica y está a cargo de uno de los módulos del programa en la capital, que incluye Teorías del Liderazgo, Trabajo en Equipo y Resolución de Conflictos. “Esto sienta las bases teóricas para que los chicos que están en el minor puedan reconocer sus propias habilidades de liderazgo dentro de las distintas carreras que están participando», nos explicó, precisando que «ésto no es solamente teoría, porque también se lleva a la práctica, donde estas teorías se ponen en juego para desarrollar las habilidades y poder llevarlas -finalmente- al ejercicio profesional”.

Agregó que “una de las características principales de un buen líder es saber comunicar y traspasar la información a quienes lo siguen, para la consecución de los objetivos”, al tiempo que destacó que el programa también incluye módulos sobre Políticas Públicas y Gestión de Proyectos, entre otros.

Aporte a la formación

Minor Santiago 2016En Santiago, José Tomás Lagos es alumno de Ingeniería Comercial. Para él “es una oportunidad que te da la universidad y de manera gratuita. De alguna forma, esto es un premio para los alumnos que están comprometidos con su carrera y lo encuentro muy bueno, porque es una oportunidad para crecer más allá de los temas teóricos y conocer a compañeros de otras carreras y sedes”.

Considera que este programa “me va a entregar herramientas de trabajo en equipo y, además, de gestión de cambio”, por ejemplo, para contribuir a pequeñas empresas o familias de escasos recursos, porque “creo que hay que mejorar la equidad y el principal motor para ello es la educación”, apuntó.

Asimismo, Constanza González, estudiante de Terapia Ocupacional, explica que para ella es un aporte fundamental en el desarrollo de sus capacidades, a propósito de las experiencias adquiridas. “He participado en asociaciones, como parte de equipos de trabajo, por lo que me interesa mucho seguir desarrollando y potenciando estas capacidades de liderazgo”, subrayando que “las habilidades de comunicación y toma de decisiones” son algunas de principales competencias que le interesa profundizar.

Minor Temuco 2016En Temuco, una treintena de estudiantes fueron seleccionados para integrarse al programa. Natacha Fonseca, alumna de la carrera de Relaciones Públicas asegura que “siempre me interesó el programa. Siento que entrega herramientas valiosas que sin duda son un aporte a la formación que he recibido durante mi carrera. Es una gran oportunidad la que nos ofrece la universidad, porque creo que es relevante poder abordar temáticas como el liderazgo y estar más capacitada para saber relacionarme de manera óptima con las personas y utilizar herramientas de transformación”.

Por su parte, Ignacio Flores, alumno de Kinesiología, manifestó que “tengo expectativas bastante altas. Ingresé con muchas ganas y energía con el tema del liderazgo. Creo que todos los estudiantes que estamos acá nos relacionamos de una u otra manera con la dirección de grupos de estudios, independiente del tamaño que estos alcancen. Creo que lo que buscamos es canalizar estas energías, pensamientos, ganas y liderazgo un poco inmaduro que tenemos”.

En ese sentido, Flores sostuvo que “estamos en pregrado, aún somos alumnos jóvenes y muchas veces nos cuesta un poco dirigir grupos estudiantiles por falta de herramientas. Creo que al finalizar el minor vamos a ser capaces de dirigir grupos de manera mucho más preparada gracias a los aportes recibidos”.

Minor Talca 2016 aEn Talca, María Alicia Araya, alumna de Trabajo Social es una de las estudiantes seleccionadas. Recordó que el año pasado vivió una significativa experiencia al participar en este minor y decidió repetirla. “Fue una de las experiencias más gratificantes, porque me entregó varios elementos para poder desarrollarme en torno al liderazgo”, precisando que “esta vez el minor se trata de transformación social, cuestión que me interesa bastante, ya que estoy realizando mi práctica profesional en el programa “Quiero mi Barrio”, donde desarrollo diversos proyectos para mejorar la calidad de vida de las personas”.

Añadió que “espero poder nutrirme de los diferentes elementos, aprendizajes y conocimientos que me puedan transmitir los docentes que son parte de los diferentes módulos” que componen el programa.

De igual modo, Javier Villalobos, alumno de la carrera de Ingeniería Comercial, no ocultó su satisfacción al comenzar los módulos. “Me parece fabuloso, porque creo que es una gran alternativa y posibilidad que nos da la universidad para poder especializarnos y generar un avance en nuestro currículum”. Dijo que “es importante lograr una diferenciación con respecto a nuestros compañeros que el día de mañana serán nuestra competencia”, por eso “espero que nos capaciten y entreguen las herramientas fundamentales de liderazgo para desempeñarnos tanto en lo profesional como en nuestra vida personal”.

Plan curricular

El plan curricular considera un 75% de trabajo práctico, salidas a terreno y una visita al Centro de Desafíos – Latitud 90 camino a Farellones (Región Metropolitana). En ese lugar, se espera reunir a estudiantes de las tres sedes, para realizar dinámicas que desarrollen al máximo su capacidad de trabajo en equipo, exploren su faceta de comunicación y logren superar las distintas etapas del programa con estrategia y buena coordinación.

Junto con ello, el minor de liderazgo aborda áreas de la comunicación, trabajando en expresión oral y entrenamiento de medios, preparando así a los estudiantes ante un futuro escenario de vocería.

Compartir en