Un inédito evento desarrolló la estudiante de Relaciones Públicas, Daniela Montiel, mediante una intervención urbana llamada “Huellas de otoño”, que sorprendió a quienes transitaban por la intersección de avenida Alemania y calle Porvenir, en Temuco, en la entrada principal de la Universidad. Con un flashmob y globos al cielo captaron la atención del público, entregando un mensaje esperanzador.
Esta actividad se enmarcó en la asignatura “Producción de Eventos”, correspondiente al segundo año de carrera. Cada estudiante tuvo el desafío de producirlo de manera personal, vinculándose con organizaciones externas y dejando algún testimonio.
El flashmob estuvo a cargo de la academia de la destacada bailarina Pamela Lozano. Luego se invitó a las personas de la comunidad a elevar 100 globos de colores inflados con helio con un mensaje reflexivo.
“Esta es una actividad de intervención en el espacio. Invitamos a todos los estudiantes a participar de la cultura en espacios públicos y libres. Para nosotros es importante compartir las emociones y sensaciones que provocan una actividad como esta. La idea parte por el flashmob, en que hay danza con muchos sentimientos y luego elevamos estos globos con helio que simbolizaban los mensajes de esperanza que tiene cada uno”, explicó la estudiante Daniela Montiel.
La directora de la carrera de Relaciones Públicas, Paula Diez, valoró la intervención. “Existe una responsabilidad de generar iniciativas que nos vinculen con el medio. Daniela quiso intervenir el espacio urbano para generar sensaciones y emociones que entreguen un mensaje. La idea de mirar al cielo en un minuto exacto genera un espacio de paz que hace parte a todo aquel que va pasando”, sostuvo.
En los últimos años, las intervenciones en los espacios urbanos han alcanzado un alto nivel de impacto en el público. En esta oportunidad, el evento “Huellas de otoño”, invitó a la comunidad a participar de una experiencia urbana llena de colores e ilusiones donde la estética, la música, la danza y la naturaleza harán de éste un espectáculo único.
A la vez, se busca educar al público con respecto a las intervenciones del espacio, como una forma de acercarlos al arte y la cultura en lugares públicos, desarrollando el sentido de pertenencia con respecto a sitios que muchas veces pasan inadvertidos.
NOTICIAS RELACIONADAS