Tras una intensa jornada de competencia, en que cerca de 300 escolares pusieron a prueba sus habilidades, el Colegio San Agustín de Melipilla se quedó con el primer lugar de las Olimpíadas Escolares de Contabilidad organizadas por la Universidad Autónoma de Chile en Santiago.
En esta décima versión participaron 15 establecimientos educacionales de la región Metropolitana, permitiendo que el certamen alcance cada año una mayor cobertura y a la vez aumente en forma progresiva el nivel de la competencia.
La prueba consistió de 60 preguntas de selección múltiple, que abordaron áreas como documentación mercantil, contabilidad general, cálculo financiero, legislación, costos y emprendimiento, todas ellas materias del currículum obligatorio en la especialidad técnico-profesional.
Junto con expresar su satisfacción por el resultado del torneo, la profesora Raquel Baeza, que encabezó la delegación del colegio ganador, destacó el alto nivel académico de sus alumnos como una de las razones más importantes en este importante logro escolar. “Da cuenta de la calidad formativa que reciben en nuestro colegio, del compromiso de los jóvenes y de cada uno de sus profesores, todos altamente calificados”.
A su juicio, los elevados estándares se deben “a la exigencia que se aplica en los aprendizajes. Quienes se deciden por la especialidad de Contabilidad, al igual que los otros estudiantes, tienen la capacidad suficiente como para exigirles más”.
El segundo lugar por equipos lo obtuvo el Colegio Politécnico María Griselda Valle de El Bosque, y el tercero el Liceo Comercial Javiera y José Luis Carrera de la comuna de San Miguel.
En la categoría individual, el primer lugar fue para Nicole Carreño, del Colegio San Agustín de Melipilla, y Karen Kemp, del Colegio Politécnico María Griselda Valle. El tercero para Miguel Urra (Colegio Jorge Huneeus Zegers, La Pintana) y el cuarto para Felipe Rojas (Colegio San Agustín de Melipilla) y Benjamín Arias (Colegio Politécnico maría Griselda Valle).
Las Olimpíadas de Contabilidad se han convertido en una instancia que contribuye al proceso formativo de los escolares, porque es una instancia para evaluar los aprendizajes adquiridos durante la enseñanza media. Además, acerca a los competidores a los requerimientos del mercado laboral y a las exigencias de la formación universitaria.
Así lo sostuvo la directora de la carrera de Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago, magíster María Ivonne Carvacho. “Lo estrecho de los resultados dan cuenta del alto nivel de la competencia y lo efectiva de esta herramienta de medición de destrezas contables”.
Destacó también que la Facultad de Administración y Negocios en general ha establecido vínculos importantes con los colegios de Santiago, a cuyos profesores la carrera invita a asistir a cursos de actualización y talleres, a cargo de destacados académicos de esta casa de estudios superiores.