En Santiago, en la comuna de San Miguel, actualmente se está edificando una Clínica Integrada de Salud de primer nivel, la que permitirá a los alumnos el desarrollo de prácticas profesionales a partir de sus primeros años de estudios y, sobre todo, significará un importante aporte a la comunidad, en diversos ámbitos de la medicina y la atención primaria. En una primera fase la clínica estará operativa para las carreras de kinesiología, fonoaudiología, odontología y terapia ocupacional.
“El concepto que había en la formación clínica era el de un profesional que sólo se preparaba en las temáticas relacionadas a su especialización, para posteriormente trabajar en un equipo de salud determinado. Es así que estas personas se formaban de manera independiente sin interactuar con otros profesionales. Actualmente, dicho paradigma ha cambiado por completo. Hoy la integración entre diversos médicos y especialistas es fundamental. El gran valor de este tipo de clínicas es que trabajan todas las carreras juntas y analizan los casos desde diversos puntos de vista. Por ejemplo, una indicación nutricional de una persona que está obesa, si no se analizan otras variables como la evaluación psicológica, nunca se llegará a un resultado satisfactorio. Con la clínica que estamos construyendo en Santiago nuestros alumnos contarán con una formación integral. Además, esta infraestructura tendrá un gran impacto en la comuna de San Miguel. Por ejemplo, una persona acudirá a este recinto asistencial por un problema de carácter odontológico. Durante su examen o control se determinará si necesita la revisión de un nutricionista para mejorar su higiene bucal. Es así que la derivación a dicho especialista se hará en forma automática. El paciente contará con un equipo multidisciplinario que va a contribuir en el mejoramiento de sus condiciones clínicas”, destacó el Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Fernando Espina.
En 2013 se inaugurará el moderno complejo de salud, cuyo proyecto contempla la construcción de un edificio de siete pisos destinado a prácticas clínicas con todos los estándares de acreditación exigidos por el Ministerio de Salud. En el subterráneo y los primeros cuatro niveles se instalará una Clínica Odontológica de última generación, con 87 sillones dentales para atención odontopediátrica, quirúrgica y de menor complejidad. En los pisos superiores, estarán los centros de rehabilitación utilizados por alumnos de Kinesiología, Terapia Ocupacional y Fonoaudiología, quienes dispondrán también de centros de rehabilitación con implementación de primer nivel.
Superficie total: 12.300 metros cuadrados.
Espacios académicos: Áreas para la carrera de Odontología, salas de posgrados, salas de rehabilitación y pabellones quirúrgicos. Además, se incluirán áreas para la carrera de Educación Física, Kinesiología, Fonoaudiología y Terapia Ocupacional.
Otras características: El edificio contará con Volumen de Refrigerante Variable (VRV), una de las tecnologías de climatización más eficientes del mundo. La infraestructura también incluirá cámaras de TV de vigilancia, ascensores de gran capacidad, placas solares para la producción de agua caliente y 96 estacionamientos.