Cómo aprovechar estratégicamente las herramientas y contenidos en las redes sociales para ampliar la empleabilidad, fue el tema central del taller que dictó este martes en Santiago el experto en comunicación y marketing digital Javier Sandoval, organizado por el Círculo de Titulados de la Universidad Autónoma de Chile.
En su exposición, hizo hincapié en la necesidad de generar contenidos que sean consistentes con el propósito de buscar un empleo y en especial con el perfil del profesional que buscan los empleadores.
Aunque precisó que el 84% de los postulantes sigue recurriendo a los contactos personales, actualmente seis de cada 10 usa plataformas online. “Las referencias son datos duros acerca de la experiencia profesional. Pero las empresas no contratan a personas que sólo hagan una tarea determinada, sino que contribuyan a un clima laboral”, sostiene Sandoval, que permita alcanzar los objetivos de la forma más eficiente posible.
En ese sentido, resaltó que las redes sociales implican una forma de relacionarse distinta en una sociedad fragmentada. “Actuamos de modos distintos dependiendo del contexto”, y la búsqueda de trabajo no escapa a ello.
Atreverse a declarar que se está disponible para ofertas laborales, expandir y administrar inteligentemente las redes de contacto, hacer visibles los logros profesionales y buscar a empresas, son algunos de los consejos que Sandoval entregó a los titulados y que pueden aplicarse haciendo uso de las herramientas de que disponen las redes sociales.
“En las redes somos lo que queremos ser. Tenemos la posibilidad de construir una imagen laboral creíble, seria, para dar lugar a ‘lo que se espera de’ y aumentar las probabilidades de ser contactados por el empleador o las empresas de reclutamiento y selección”, precisa.
Además del personal branding, el experto llamó la atención acerca de decidir qué contenidos hacer públicos y cuáles no, pues las empresas elaboran perfiles de los candidatos a partir de la información que publican en sus cuentas personales.
“Se debe estar consciente de que existe una ‘mirada pública’ de las redes sociales. En las redes se construye historia. Debemos usar estas herramientas para resaltar nuestros atributos frente a un mundo competitivo en el que hay que destacar”, subraya.
Finalizado el taller, el director corporativo de la Unidad de Titulados, Jorge Sepúlveda, destacó por su parte la necesidad de entregar a los ex alumnos de la Universidad Autónoma de Chile herramientas que favorezcan su inserción al mundo laboral.
En ese contexto, dijo que en una era digital es imprescindible conocer y aprovechar las potencialidades que ofrecen las redes sociales para incorporarse a los procesos de reclutamiento de profesionales y sortear con éxito las distintas etapas del proceso.
“Son herramientas muy importantes. Su uso masivo y su efectividad –no sólo para quienes están en la búsqueda de trabajo sino también para las propias empresas que buscan profesionales- son aspectos suficientes para apoyarlos en esta etapa de sus carreras», aseguró.