Obtener un buen puntaje permite ampliar las opciones de carreras a elegir o, muchas veces, optar a becas tanto en el sistema estatal como privado. Este es el caso de la Universidad Autónoma de Chile que cuenta con la Beca PSU, la que cubre parte del arancel de la carrera elegida.
Este sábado 3 de septiembre estudiantes de distintos colegios de la región del Maule se dieron cita en la Universidad Autónoma de Chile con el fin de realizar el primer Ensayo PSU 2016 de Lenguaje y Comunicación, y Matemática, organizado por esta casa de estudios.
Es así como a unos meses de la rendición de la Prueba de Selección Universitaria –a realizarse este próximo 28 y 29 de noviembre- miles de estudiantes repitieron la experiencia talquina en los distintos campus con que cuenta la institución universitaria en Santiago y Temuco.
Esta iniciativa nace de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, permitiendo que los alumnos refuercen sus conocimientos. “La universidad no sólo forma profesionales competentes, sino que también, se vincula con el entorno y da la posibilidad a la comunidad de ser parte de nuestro proyecto educativo. En este marco, estamos realizando el primer ensayo PSU del año 2016 con el fin de que quienes postulen a las universidades el 2017 practiquen, pongan a prueba sus habilidades cognitivas, vean sus falencias y pierdan el miedo a esta importante prueba», señaló el Director de Extensión y Comunicaciones de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, magister César Hernández Bustamante.
Añadió que «estamos muy contentos con la gran convocatoria lograda, la que se refleja en los cerca de mil estudiantes que han venido a rendir este ensayo y quizás muchos de ellos formarán parte de nuestra institución”.
Además, quienes asistieron al ensayo gratuito tuvieron la posibilidad de conocer de cerca la universidad y sus instalaciones, junto con interiorizarse acerca de las 21 carreras que dicta la Autónoma en Talca.
“Encuentro muy buena la idea de realizar un ensayo gratuito; en mi caso en particular yo no estoy haciendo un preuniversitario, por lo que esta es una muy buena oportunidad de medir mis conocimientos. Por otra parte, quiero estudiar Enfermería y mi primera opción es la Autónoma”, agregó Vanessa Llanos, alumna del Liceo Marta Donoso Espejo.
De igual forma, Octavio Palma, estudiante del Colegio Concepción de Talca, destacó la iniciativa impulsada por la UA. “La realización de este ensayo no es menor, si consideramos que cientos de estudiantes tienen la posibilidad de medir sus conocimientos. Además, creo que practicar es la clave para aumentar nuestros puntajes, mejor aún si el ensayo es realizado por una casa de estudios reconocida”.
Sentimiento compartido por José Bernal, estudiante del Colegio San Ignacio, quien puntualizó que “venir a rendir este examen no sólo nos ayuda a prepararnos, sino que nos interioriza en el proceso de cómo llegar a la PSU. El hecho de entrar a salas, compartir el espacio con gente que no conocemos, es un plus muy distinto a los ensayos que puede hacer un colegio. En mi caso, quiero estudiar Medicina y la Autónoma está dentro de mis alternativas para ser mi futura universidad”.