En las inmediaciones de la Biblioteca abierta de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, se llevó a cabo uno de los múltiples operativos de salud que realiza la Carrera de Enfermería a lo largo del año. En la ocasión, los futuros profesionales realizaron el Examen de Medicina Preventivo para Adultos (EMPA), en conjunto con personal del CESFAM Dionisio Astaburuaga, ubicado en el sector norte de la cuidad.
“La idea principal de esta actividad fue detectar posibles factores de riesgo en la comunidad universitaria, principalmente en el grupo etario que se encuentra entre los 20 y los 64 años. Este un examen preventivo y gratuito, la idea es prevenir enfermedades como diabetes, hipertensión o colesterol alto. Así que estamos contentos con el éxito obtenido durante la realización de esta actividad”, agregó Mariela Donoso encargada EMPA, estudiante de enfermería e Interna en CESFAM, Dionisio Astaburuaga.
EMPA es parte del plan periódico de monitoreo y evaluación que el Ministerio de Salud ha venido fomentando hace años, con el propósito de reducir la morbimortalidad o sufrimiento, asociada a aquellas enfermedades o condiciones prevenibles y controlables. Este examen permite detectar oportunamente enfermedades de alta ocurrencia en el país, a fin de actuar inmediatamente a través del control y tratamiento de la misma.
Es así como la U. Autónoma de Chile en Talca, recibió a una gran cantidad de población adulta, la que se sometió a las diversas pruebas clínicas a fin de detectar posibles patologías como Diabetes Mellitus, Hipertensión y Obesidad Mórbida, entre otras.
María Soledad San Cristóbal, enfermera docente de la U. Autónoma en Talca y encargada de materializar este operativo señaló que “esta iniciativa que surge desde los internados realizados por nuestros alumnos en el CESFAM norte, busca que los estudiantes desarrollen su trabajo en su rol de enfermeros, aprendiendo enseñanzas propias de su disciplina y entregando un servicio a su comunidad”.
Asimismo, el estudiante de quinto año de Kinesiología y usuario de este servicio, Felipe Cabrero, agregó: “creo que la realización de este tipo de actividades no sólo benefician a quienes se realizan el examen, sino que también a todos quienes estudiamos carreras relacionadas con el área de la salud. Es bueno ver cómo la Universidad Autónoma otorga los espacios para realización de exámenes tan importantes como el EMPA”.
Cabe destacar, que este chequeo también puede ser realizado en jóvenes y niños, más aún cuando año a año aumentan los factores de riesgos que elevan las probabilidades de padecer cualquiera de estas enfermedades crónicas, las que muchas veces no son detectadas a tiempo debido a la ausencia de sintomatología.