Con una serie de actividades recreativas y académicas, la carrera de Enfermería celebró sus primeros 10 años como parte de la oferta académica de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago, hito que la encuentra acreditada y en una sólida posición.
La jornada consideró variadas iniciativas que favorecieron la integración de los alumnos de todos los niveles, así como una clase magistral. Todas ellas estuvieron marcadas por una activa participación de los Centros de Alumnos de El Llano Subercaseaux y Providencia, lo que a juicio de la directora de carrera, magíster María Angélica Vásquez, otorgó al programa una especial significación.
En ese sentido, resaltó la motivación y proactividad de los dirigentes en ser parte de la celebración, que coincidió con el Día Internacional de la disciplina.
“Este 2015 cumplimos una década en la Universidad Autónoma de Chile en Santiago. Somos una carrera muy joven, pero hemos tenido un rápido y sólido desarrollo y podemos decir que estamos a la altura de otras de larga trayectoria”.
Vásquez mencionó la acreditación como uno de los hitos en su breve historia, “y eso habla de la formación de calidad que reciben nuestros profesionales”.
Durante la conferencia que cerró la semana de actividades, la Dra. Rocío Núñez, expuso parte de la historia de la disciplina en Chile y mencionó algunos de los desafíos más relevantes de su ejercicio profesional en los próximos años.
“la profesión tiene más de cien años de desarrollo en nuestro país y hay pocos registros de ello” en especial desde 1965 en adelante, dijo la especialista. “En si tesis doctoral intenté un relato historiográfico fundamentalmente a partir de esa fecha, en que Chile y la Enfermería cambiaron mucho”.
Explicó cómo la disciplina ha transitado “en el desarrollo del cuidado de las personas, con énfasis en niños enfermos y la dinámica social y cultural que se genera en los espacios comunitarios”.
Aseguró que la identidad de los profesionales se sustenta muy especialmente en su formación universitaria, por lo que a su juicio la calidad formativa es uno de los aspectos centrales en la proyección de la disciplina.
Ese mismo día, el Centro de Alumnos programó una tarde recreativa y de acción social con música en vivo y un stand de toma de presión para la comunidad universitaria, entre otras iniciativas.
Noticias relacionadas
26/02/2015 Formación en Enfermería, depresión en adultos mayores y políticas públicas