Funcionarios de Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones y Gendarmería se dieron cita en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, con el fin de dar inicio al curso de “Procedimientos Penales” dictado por la Facultad de Derecho de la casa de estudios maulina.

El principal objetivo de esta iniciativa es entregar elementos y experiencias que apoyen una mejor función de los distintos cuerpos policiales -traduciéndose en una mayor protección a la ciudadanía- considerando que la seguridad pública es una de las principales preocupaciones de nuestra sociedad.

DSC_1369okLa clase inaugural fue dictada por el Fiscal Adjunto de Santiago, Ernesto Vásquez, quien destacó la necesidad de realizar acciones que mejoren el procedimiento que exige el sistema procesal penal. “Para desarrollar de forma correcta los distintos procedimientos penales, necesitamos personal capacitado y cuyas labores estén cualificadas. Por tanto, hoy nos enfrentamos a un cambio de paradigma en que el pasamos de la competencia a la colaboración institucional. En este sentido, cada actor debe apoyar desde su perspectiva este nuevo escenario y eso es lo que esperamos lograr a través de la realización de este programa”, señaló.

El  curso que cuenta con 40 horas pedagógicas y que se realizará en 10 sesiones, consiste en una serie de conferencias de personeros de diversos ámbitos, reafirmando la loable misión que estos funcionarios cumplen diariamente como parte de su trabajo y vocación.

Por su parte, el Vicerrector de la Universidad Autónoma en Talca, Dr. Juan Tosso, destacó que “nuestra institución tiene un serio compromiso con la comunidad y con los conceptos de Responsabilidad Social Universitaria y Vinculación con el Medio, por lo que impartir este seminario es una prueba más de que somos conscientes de que vivimos insertos en  la sociedad y no apartados de ésta. Además, contribuir al mejoramiento de la seguridad pública nos parece una excelente oportunidad de aportar al crecimiento y desarrollo de nuestra región”.

De esta forma, cada institución, podrá recibir el aporte de quienes formarán parte de esta iniciativa.

DSC_1372okPara el Coronel Jorge Reyes, Director Regional Gendarmería, este instancia reviste especial importancia “cuando la persona ha cometido un delito punitivo y llega a cumplir su condena a nuestros centros penitenciarios, Gendarmería tiene la responsabilidad de garantizar los derechos humanos de quienes ahí se encuentran, y hoy estamos comprometidos más que nunca con este objetivo. Por lo que estar en la Universidad Autónoma de Chile asistiendo a este curso nos permite adquirir nuevas herramientas y, al mismo tiempo, que nuestros gendarmes conozcan desde cerca la labor de los cuerpos policiales. De modo que estamos muy contentos y agradecidos”.

Finalmente, el General Félix Flores, Jefe Séptima Zona Carabineros, puntualizó que “creo que capacitar a nuestro Cuerpo de Carabineros en la compresión más profunda del complejo proceso penal – con el cual estamos trabajando permanentemente- es esencial y permitirá optimizar algunos ámbitos de desempeño de nuestros funcionarios. Siempre los conocimientos son perfectibles y cada actividad que contribuya a acrecentar el corrector actuar de nuestra institución es sumamente destacable”.

Compartir en