Más de cinco mil preferencias del público obtuvo el prototipo de vivienda sustentable “Atrapa lluvia, atrapa sol”, diseñado y construido por estudiantes de Arquitectura para el concurso “Construye solar” que convocó a numerosas instituciones de educación superior del país y América latina.
Tras una intensa etapa clasificatoria, la propuesta de la Universidad Autónoma de Chile obtuvo su paso a la final del certamen junto a otras cinco casad de estudio nacionales, llevándose además una mención especial a la innovación tecnológica.
El profesor magíster Jaime Gatica, a cargo del taller de Diseño, rescató los aprendizajes adquiridos por los estudiantes “al llevar a cabo su primer diseño, su primera obra, independiente de no haber podido estar entre los tres primeros lugares”.
Resaltó además el haber sido la innovación que más interés generó en el público. Con cerca de cinco mil votos en redes sociales, “Atrapa lluvia, atrapa sol” es -según el académico- reflejo de que “hacemos arquitectura para la gente, pensando en hacer mejores ciudades”.En esa misma línea, el alumno Alejandro Lara indicó que si bien el resultado final de la competencia no fue el esperado, rescató el alto valor del proyecto pues rescata muchas de las características climáticas y arquitectónicas del sur del país que muchas veces son desconocidas en otras zonas del país.
“Lo más gratificante fue el trabajo en equipo y poder realizar una obra a escala real”. Uno de los principales enseñanzas fue, a su juicio, “el recoger la arquitectura antigua del sur de Chile y replantearla en la actualidad con todos los principios términos y científicos, por ejemplo”.
Subrayó el trabajo de todo un equipo de estudiantes, docentes y maestros a cargo de la construcción de “Atrapa lluvia, atrapa sol”, proyecto que se inició hace varios meses y llevar a la práctica todos los conocimientos adquiridos en las aulas universitarias en Temuco.
La propuesta se sustentó en una casa tipo T7, “atrapa lluvia-atrapa sol”, una tipología de vivienda sustentable y de baja demanda energética diseñada especialmente para la zona sur de Chile, y responde a una arquitectura que otorga soluciones de confort ambiental y disminución de las necesidades de energía con el fin de minimizar las emisiones de material particulado producto de la quema de leña, principal recurso para calefacción domiciliaria.
“Construye solar” fue organizado en conjunto con la ONG “La ruta solar”, el ministerio de Vivienda y Urbanismo más el apoyo de la empresa privada. La premiación se realizó este domingo en el la elipse del Parque O´Higgins y fue encabezada por la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, el subsecretario de Vivienda, Jaime Romero.