Las carreras de Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil en Informática de la Universidad Autónoma de Chile tienen un nuevo director en Santiago. Se trata del Ingeniero Civil Mecánico, Carlos Mandakovic Fanta, quién se desempeñó hace algunos años como profesor de la casa de estudios.
Titulado en la Universidad Técnica del Estado y con un Master of Science in Industrial Engineering, en la University of Pittsburgh, Estados Unidos, Mandakovic es también candidato a Doctor en Ciencias del Comportamiento, por la UNED, en España.
“Como académico, es desafiante y relevante el participar en un equipo de profesionales de alto nivel en la formación de ingenieros, aplicando el modelo educativo y curricular de la Universidad Autónoma de Chile”, señala de entrada, subrayando que “una de las tareas más importante es que nuestros egresados adquieran todas las competencias requeridas en nuestra profesión para que sean destacados en el campo laboral”.
Sobre su anterior desempeño en la casa de estudios, entre los años 2011 y 2013, el académico resalta la calidad de los equipos. “Los recuerdos de mi anterior paso por la Universidad Autónoma como Profesor Corporativo son de gran significancia en mi vida profesional como académico. Destaco los excelentes equipos de trabajo en que tuve la oportunidad de participar, lo gratificante de la relación con los estudiantes, académicos y directivos, las acciones y procesos que realizamos en diferentes ámbitos en Santiago, Temuco y Talca”.
Administración eficiente y mejora continua
Respecto a los énfasis que piensa imprimir a su labor como director, asegura que “mi gestión estará orientada fundamentalmente en lograr que las carreras de Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil en Informática estén administradas en forma eficaz y eficiente, desarrollando un proceso de mejora continua, apoyar a cumplir el plan estratégico de la Facultad de Ingeniería y la preocupación por el ser humano. Todo esto lo conseguiremos al emplear los recursos que la universidad dispone, con el objetivo de potenciar la docencia, la investigación y la vinculación con el medio”.
Añade que “el desafío es preparar a los estudiantes dentro del marco global para que desarrollen en forma altamente calificada sus capacidades en sus respectivas disciplinas, en el contexto de los desafíos actuales y futuros que la sociedad requiere”, ya que “debemos posicionar a las carreras en el más alto nivel, tanto nacional como internacional”.
Finalmente, Carlos Mandakovic, invitó a los estudiantes a participar y orientar su desempeño, a través de un claro mensaje a los alumnos nuevos y futuros ingenieros. “Espero que sean proactivos, abiertos a aprender y recibir lo que se les está enseñando en forma teórica y práctica; trabajar en equipo, valorar al ser humano, ser participativos en los quehaceres de la carrera, competentes, socialmente responsables y que sepan a dónde se dirigen en su formación profesional”.
Para reafirmar lo anterior, el académico cita a Séneca: “si no sabes a que puerto zarpa tu buque, ningún viento te será favorable”, nos recuerda, subrayando que “cuando terminen su carrera comprenderán que solo es el comienzo del aprendizaje. Un buen ingeniero deberá continuar perfeccionándose toda su vida”.