Clínica Metodológica E Física 2Aplicar las habilidades motrices adquiridas durante el semestre con escolares de establecimientos educacionales de San Miguel, fue el propósito de la Clínica Metodológica de Expresiones Artísticas que este jueves realizaron estudiantes de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Autónoma de Chile.

La jornada se desarrolló durante toda la mañana en el Gimnasio universitario y convocó a cerca de un centenar de niños de tercer y cuarto básico de cuatro colegios de la zona sur de Santiago, en el contexto de la asignatura Expresiones Gimnásticas.

A través de esta actividad, los futuros profesores tuvieron un acercamiento real al contexto educativo en el que deberán insertarse una vez titulados. A la vez, la carrera pudo establecer una efectiva vinculación con colegios y escuelas que son además centro de práctica para esta casa de estudios.

Durante la Clínica, los pequeños ejecutaron diversos ejercicios físicos diseñados especialmente para ellos, aprovechando la infraestructura y el equipamiento del que dispone de la carrera, siendo  supervisados en todo momento por los estudiantes universitarios y sus docentes.

Clínica Metodológica E FísicaPor su parte, el docente cargo del módulo, magíster Ángel Osorio, resaltó el valor de esta metodología de trabajo al constituir un acercamiento a la labor del profesor. “Para los estudiantes de Educación Física no es lo mismo practicar en clases, con sus pares, que hacerlo en una realidad escolar. Los niños reaccionan distinto o pueden tener actitudes sorpresivas, y el docente tiene que desarrollar las habilidades y competencias para estar atentos a cómo los pequeños hacen los ejercicios”.

La Gimnasia Artística es una disciplina deportiva que involucra una amplia gama de medios motrices y una alta exigencia. Por lo mismo, permite desarrollar al máximo las capacidades propioceptivas, las cualidades físicas, las habilidades motoras y la conciencia corpórea y temporo-espacial, entre otras.

La profesora de la Escuela El Llano Subercaseaux Victoria Díaz, señaló que el currículum considera un taller de gimnasia femenina pero con algunos aparatos. “Trabajamos suelo, viga y salto. Las paralelas y las barras fijan nunca las habían vivenciado los niños, entonces para ello este aporte de la Universidad ha sido extraordinario”.

La Clínica Metodológica fue parte de las actividades evaluativas del semestre. A través de su programación académica, la carrera robusteció sus vínculos con el Colegio Subercaseaux College, la Escuela Barros Luco, el Pan American College y la Escuela El Llano Subercaseaux, atendiendo las necesidades de los escolares y sus profesores de la especialidad surgidas por el costo de los aparatos, las dificultades de instalación y los requerimientos de espacio, entre otros factores.

Noticias relacionadas

11/06/2015  Expertos de la U. Autónoma destacan alta condición física de la selección chilena en la Copa América 2015

Compartir en