Todo un éxito resultó la Feria de la Salud que realizaron en la Hospedería del Hogar de Cristo los alumnos en práctica de la carrera de Terapia Ocupacional, con el apoyo de las carreras de Nutrición, Enfermería y Fonoaudiología de la Universidad Autónoma de Chile, en el Marco del Día Mundial de la Salud.

En esta ocasión tuvo como eje central la prevención de la diabetes, donde los usuarios aprovecharon y agradecieron todas las atenciones recibidas, por considerar que ellos no siempre tienen acceso a ellas.

Para Leonel Pérez, fue una muy buena actividad que debería repetirse. “Siempre es bueno ayudar a personas que tienen problemas de alcoholismo y diabetes. Me gustó Mucho”, dijo.

Osvaldo Soto, usuario de la hospedería, destacó que este operativo fue algo pocas veces visto. Se han hecho, pero la de hoy fue para que todos los usuarios supiéramos más de nuestra salud”, señaló.

Y para Mario, fue algo “bonito, entretenido y aprendimos muchas cosas. Yo me tomé la presión y me la encontraron baja, así que a cuidarse”.

Objetivo cumplido

Pablo López, terapeuta ocupacional, docente de la UA y supervisor de práctica en la institución benéfica, dijo que el objetivo se cumplió a cabalidad y respecto de los resultados, señalo que lograron pesquisar a muchos usuarios de la hospedería con patologías crónicas descompensadas, incluso ya con complicaciones derivadas de ellas.

Aseguró que seguirán realizando actividades de este tipo –que además de contribuir al medio son una fuente invaluable de experiencias que enriquecen a su formación- u otras culturales como cine y exposiciones, porque “nuestro objetivo es fomentar la participación social de los usuarios de la hospedería en la comunidad y en ese contexto hemos realizado diversas actividades abiertas a la comunidad, con talleres de inglés y ciclos de cine e incluso para Semana Santa los usuarios hicieron canastitos, consiguieron donaciones y los llevaron a un jardín de Integra”, explicó López.

Trabajo con la comunidad

A juicio de Marcelo Astorga, docente de la carrera de Enfermería, la actividad fue realmente un aporte, porque “los alumnos tuvieron la oportunidad de tener un acercamiento con los usuarios en situación de calle, quienes presentan muchos factores de riesgo y por lo mismo mucha necesidad asistencial. Esto incluso motivó por mi parte hacer explicita la posibilidad de planificar futuras actividades preventivas y de fomento con los usuarios de la hospedería como de otras organizaciones comunitarias que tratan con pacientes con alta vulnerabilidad”, puntualizó.

La directora de la Carrera en tanto, Nelly Prado, fue enfática al señalar que seguirán trabajando con la comunidad en las distintas necesidades diagnósticas, enmarcadas en la vinculación con el medio.

Compartir en