Voluntariado La PintanaCursar parte del pregrado fuera del país de origen, es una oportunidad única de adquirir importantes aprendizajes académicos y culturales. Si a ello se suma el convivir con comunidades en situación de vulnerabilidad, la experiencia de la movilidad internacional logra un sentido único.

Así lo asumieron más de una decena de alumnos extranjeros en la Universidad Autónoma de Chile, que pusieron su tiempo y talentos al servicio de quienes han tenido menos oportunidades, colaborando en la reposición de mobiliario y áreas verdes en la población.

Para David Granjeli, de la Universidad de Guadalajara en México, se trató de una jornada enriquecedora pues “fortalecemos lazos de amistad y compañerismo entre nosotros y convivimos con comunidades realizando actividades que ayudan a mejorar en algo su calidad de vida”.

Señaló que participar en actividades de voluntariado es una forma de involucrarse en forma activa con el desarrollo de la sociedad. “Es una manera en la que podemos darnos cuenta que sí es posible generar cambios importantes desde nuestra perspectiva”.

En esa misma línea, Karen Alba, de la Universidad Autónoma del Estado de México, dijo que el hacer voluntariado en Chile fue algo que no tenía considerada como parte de su estadía en Chile. Sin embargo, se decidió a hacerlo sin haber conocido antes a las familias beneficiadas pero con la convicción de estar aportando a la calidad de vida.

El Coordinador del área de Voluntariado de Fundación Junto al Barrio, Álvaro Bravo, recordó que el proyecto viene ejecutándose desde fines de 2014 con estudiantes de intercambio en la Universidad Autónoma de Chile.

“La participación de voluntarios es fundamental para la consecución de los logros de los objetivos que tenemos como fundación, pues colaboran en la construcción de obras urbanas y en proyectos sociales en conjunto con la comunidad”, precisó.

Cuando se trata de estudiantes extranjeros “sirve también para revitalizar la dinámica en el barrio. Ellos traen una alegría y una disposición diferente para conocer una realidad que muchas veces no es la más visible pero que también es parte de la ciudad”.

La Coordinadora de Voluntariado de esta casa de estudios, Alejandra Cofré, destacó que la iniciativa convoca a alumnos regulares, académicos y colaboradores, y muy en especial a los estudiantes extranjeros.

“Esperamos que quienes comparten un semestre académico con nosotros, tengan también la posibilidad de vivir una experiencia en comunidad altamente significativa, haciendo su pasantía más completa e integral”.

En ese sentido, subrayó que no solamente “se llevan la experiencia académica sino que se empapan de la responsabilidad social que forma parte del modelo educativo en la Universidad Autónoma de Chile”.

Desde su creación en 2010, el programa de Voluntariado ha convocado a casi 11 mil estudiantes y más de medio centenar de organización no gubernamentales con presencia en Temuco, Talca, Santiago y el extranjero.

Noticias relacionadas

20/05/2015  Proyecto CORFO capacitará en emprendimiento social e innovación a estudiantes de Kinesiología

Compartir en