
A propósito del Día Mundial del Parkinson, la Agrupación de Personas con Enfermedad de Parkinson, Familiares y Amigos organizaron una significativa jornada informativa y de concientización desarrollada en Temuco.
La actividad contó con la participación especial de dos académicos de la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco: el docente clínico Fabián Alarcón y el docente Pablo Rapimán, ambos aportaron sus conocimientos en beneficio de pacientes, cuidadores, familiares y profesionales del área de la salud. Fabián Alarcón, académico, centró su exposición en la importancia del equilibrio en personas con enfermedad de Parkinson, abordando aspectos neurofisiológicos, estrategias de intervención y recomendaciones prácticas para el manejo cotidiano de esta condición. Por su parte, el docente Pablo Rapimán, especialista en el área de nutrición, expuso sobre la relevancia de una alimentación equilibrada en el control de síntomas y mejora de la calidad de vida de las personas con Parkinson, entregando orientaciones prácticas y accesibles. “Poder compartir conocimientos desde la experiencia clínica con personas que viven con Parkinson y sus familias es, sin duda, una oportunidad enriquecedora. Nuestro rol como profesionales de la salud no solo está en la atención, sino también en la educación y acompañamiento”, destacó Alarcón. Desde la Dirección de Vinculación con el Medio se valoró la participación de ambos académicos como una muestra concreta del compromiso institucional con el entorno. “Nos enorgullece que nuestros docentes sean parte activa de espacios comunitarios tan significativos. Este tipo de instancias reflejan el espíritu de la Vinculación con el Medio que busca poner el conocimiento al servicio de las personas y contribuir al bienestar colectivo”, resaltó Paulina Latorre, directora de Vinculación con el Medio. La participación de los profesores Alarcón y Rapimán refuerza el compromiso de la Universidad Autónoma de Chile con el desarrollo territorial y la mejora en la calidad de vida de las comunidades, fortaleciendo el vínculo entre la academia y la sociedad.
|
|