La Reforma a la Educación Superior y los desafíos de la Universidad Autónoma de Chile en este escenario, fueron los temas abordados durante una jornada que encabezó el Rector de la casa de estudios, Teodoro Ribera, y que tuvo su primera versión en enero de este año.
En la actividad -cuya gran convocatoria permitió a académicos y directivos quedar completamente informados-, la máxima autoridad señaló que más allá del contenido de la Ley, “el hecho que exista un proyecto -que uno lo conozca, lo pueda leer y pueda debatir sobre él-, ya es una buena noticia. Lo peor es vivir en la inseguridad permanente de qué es lo que se va a plantear”, dijo.
Valoró que ahí estén claras las definiciones que el Gobierno plantea a la ciudadanía y que exista una tramitación legislativa durante la cual la universidad también será escuchada.
“El gran desafío de la Autónoma es sólo uno: seguir avanzando en calidad, seguir superando metas, seguir superando en calidad a muchas otras universidades y así posicionarnos, como lo estamos haciendo, en las diversas áreas del conocimiento”, enfatizó el Rector.
A su juicio y de acuerdo a las evaluaciones que permanentemente se hacen en la casa de estudios, las cosas se están haciendo bien y seguirán mejorando en el nuevo escenario.
“Si uno observa el desarrollo de la Universidad Autónoma, es el desarrollo de un proyecto tremendamente exitoso. La calidad de las instituciones en Chile no la certifica ni el Ministerio de Educación, ni la ministra, ni nadie, sino que lo hace la Comisión Nacional de Acreditación, que ha certificado que la Autónoma tiene las calificaciones para acreditar cuatro áreas del conocimiento, incluyendo la de Investigación, que es una de las más complejas. Somos una de las 22 universidades que tienen investigación en Chile. Tenemos más de 50 fondecyt y 60 investigadores a jornada completa destinada a estos. En definitiva, la universidad es realmente una gran universidad”, concluyó.