Abren Concurso de Apoyo a la Investigación 2016 destinado a los académicos
En el afán de promover el desarrollo de la investigación científica en toda su planta académica, la Dirección de Investigación y Postgrado de la Universidad Autónoma de Chile, invita desde hoy a todos los académicos a sumarse al Concurso de Apoyo a la Investigación 2016, cuyo cierre de postulaciones concluirá el 31 de diciembre de 2015.
La iniciativa –que se desarrolla a través de la Subdirección de Investigación- “apunta a incentivar una cultura de investigación en todas las áreas del conocimiento, adscritas a las líneas de investigación y de creación artístico–cultural de las siete facultades u otras unidades académicas de la casa de estudios”, según explica la Dra. Ana Gutiérrez, responsable del mismo.
En ese sentido, destacó que el concurso “busca garantizar que aquellos investigadores que mantienen una actividad científica acreditada, evaluada, con publicaciones ISI y de corriente principal, y/o patentes de calidad certificadas u otros productos de acuerdo a la naturaleza de sus disciplinas, puedan mantener su actividad de investigación en las ocasiones en que no obtengan financiamiento externo en concursos anuales”.
Para postular, los académicos deberán completar el formulario de postulación y hacer llegar sus solicitudes a la Dirección de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Chile, en formato digital vía correo electrónico, dirigido a la Subdirección de Investigación.
La evaluación de las postulaciones corresponderá a un comité conformado el Vicerrector Académico, el Director de Investigación y Postgrado, y la Subdirección de Investigación, quienes podrán solicitar la opinión técnica de pares evaluadores externos.
El resultado de los proyectos seleccionados se dará a conocer el viernes 29 de enero de 2016, mientras que el inicio de ejecución de proyectos está previsto para el lunes 14 de marzo.
Para mayor información, contactarse con la Dra. Ana Gutiérrez Moraga, Subdirectora de Investigación. ana.gutierrez@uautonoma.cl
Se financiarán proyectos de investigación científica y tecnológica en las distintas áreas del conocimiento que se desarrollan en la Universidad, así como propuestas que permitan fomentar la creatividad en disciplinas artísticas y culturales.
Pueden participar los profesores que tengan la calidad de académico jornada por un período no inferior a un semestre, de cualquier unidad académica de la Universidad.
Todo proyecto debe ser presentado por un Investigador Responsable y podrá incluir uno o más co-investigadores.
Se requerirá tener la aprobación y patrocinio del Decano de la Facultad o Director del Instituto al que el investigador principal se encuentra adscrito y la aprobación del tiempo dedicado al proyecto por parte del investigador responsable. Estas horas de dedicación al proyecto podrán ser consideradas en la carga académica de los respectivos docentes.
Los proyectos de investigación deberán tener una duración máxima de 12 meses, pudiendo ser renovables por 12 meses adicionales previa re postulación y evaluación de la Dirección de Investigación y Posgrado y cumpliendo todos los compromisos asociados al proceso investigativo.
El investigador responsable y co-investigadores no deben tener informes pendientes con la Dirección de Investigación y Postgrado de la Universidad.
Los proyectos que contemplen la utilización de técnicas de experimentación aplicadas a seres humanos o animales o usos de sustancias peligrosas, deberán incluir en su postulación una solicitud de revisión del Comité de Ética, Bioética o Bioseguridad Institucional, según corresponda, cuyo informe deberá ser emitido previo al inicio de la ejecución del proyecto.
Financiamiento
Los proyectos contarán con un tope de financiamiento equivalente a $2.000.000 anuales, con un límite de un año de duración.
Estos proyectos consideran el pago de honorarios, pasajes y viáticos, viajes y traslados relacionados con la ejecución del proyecto, debidamente justificado, los que no podrán exceder el 50% del monto total del proyecto para viajes al extranjero.
Se excluye de este ítem los viajes para participación en Congresos, cuyos fondos deben ser solicitados a través de los fondos de apoyo a la asistencia a eventos científicos.
Asimismo, consideran gastos de operación, como material fungible, servicios de computación, análisis de laboratorio y fletes, entre otros, además de inversiones menores, que corresponden a equipos computacionales, equipos de laboratorio, libros y equipos no computacionales, como filmadoras o cámara fotográfica, los cuales serán de propiedad de la Universidad y quedarán a disposición de los investigadores en la unidad académica correspondiente mientras dure la vigencia de éste y se mantenga el vínculo del investigador responsable con la UA.