En una emotiva ceremonia realizada en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, se llevó a cabo la tradicional Ceremonia de Investidura, la que representa el hecho que los alumnos ya están preparados para iniciar una nueva etapa en sus vidas, su práctica profesional.

Quienes egresan de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, poseen como sello diferenciador ser un profesional reflexivo- crítico comprometido con el aprendizaje propio y el de los otros, que evalúa constantemente sus prácticas pedagógicas con el propósito de ser un agente de cambio y , de esta forma, mejorar  la calidad de la educación.

DSC_1126OKEs por ello que tanto las prácticas iniciales como la profesional son de suma relevancia durante el proceso de formación, por lo que la Autónoma reconoce el esfuerzo de sus estudiantes, quienes con voluntad, perseverancia y gracias al apoyo de sus familias, han sido capaces de llegar a esta instancia.

La Directora de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Magíster Marta Álvarez-Salamanca Büchi, subrayó que el inicio de esta nueva etapa marca un momento coyuntural en la carrera. “Es en este periodo donde nuestras alumnas asumen un rol preponderante en el proceso educativo del nivel asignado, transformándose en verdaderas líderes dentro del aula, donde deben hacerse cargo de diversos aspectos como las comunidades educativas, el constante trabajo con las familias y los niños, es decir, lo que implica ser educadora de párvulos”, apuntó.

En efecto, estos profesionales del ámbito de la educación, están especializados en el proceso educativo de niñas y niños menores de seis años, siendo su tarea fundamental potenciar aprendizajes significativos en esta etapa vital del desarrollo humano, convirtiéndose en un mediador de sus conocimientos, destrezas, actitudes y valores. Sin embargo, entendiendo que la familia es el primer agente educativo.

12822994_951339471629425_1514018575_oEs así como acompañadas de sus padres, familiares y amigos, 53 estudiantes de la carrera recibieron de manos de sus docentes su delantal verde, en el cual luce con orgullo el logo de la Universidad Autónoma de Chile.

“Llegar a esta instancia es muy importante, ya que uno va quemando etapas, nos sentimos más grandes y con mayor responsabilidad. En esta nueva etapa debemos ser serios en nuestro trabajo, dar lo mejor de cada uno, porque estaremos trabajando con niños que son nuestro futuro. Al mismo tiempo, me gustaría destacar el apoyo constante de la Universidad a través de nuestros profesores y el equipo de gestión, quienes mantienen una política de puertas abiertas, lo que nos facilita el correcto desarrollo de nuestra formación», expresó la estudiante de cuarto año de Pedagogía en Educación Parvularia, María Francisca Chacón.

Esta opinión es compartida por la apoderada Sara Baeza, quien destacó que “estoy muy orgullosa de mi hija y sus compañeras, a quienes les ha costado bastante llegar a este momento, han sido años de arduo estudio. En el caso de nuestra familia, es un poco más difícil, porque somos de lejos y es duro no estar con ella cuando necesita apoyo. De modo que estoy inmensamente feliz y agradezco a la universidad la invitación”.

En definitiva, la educadora de párvulos egresada de la UA cuenta con las capacidades profesionales que le permiten desenvolverse en los distintos ámbitos de la gestión educacional, vale decir, puede organizar y dirigir centros educativos de diversa naturaleza.

 

 

 

Compartir en