Postularon 45 y después de un cuidadoso proceso, solo 18 fueron los jóvenes seleccionados como mentores de competencia comunicativa en la Universidad Autónoma de Chile en Temuco.
En ellos recae ahora la responsabilidad de acompañar y apoyar a jóvenes de primer año que requieren fortalecer esta habilidad genérica, relevante en la formación y cuyo desarrollo provee de mejores condiciones para alcanzar el éxito académico en todas las áreas y ámbitos del conocimiento.
Con esta premisa se convocó a los interesados y fueron las propias carreras las encargadas de seleccionar a aquellos que cumplieran con el perfil: estudiantes de segundo año en adelante o egresados; tener aprobadas las asignaturas de comunicación; buen rendimiento y ser pro activos.
El proceso formativo se extiende por ocho jornadas y en esta ocasión, Silvina Moena, coordinadora de Apoyo al Aprendizaje de Temuco, profundizó en el rol y la metodología de trabajo de la mentoría en el contexto del Modelo Educativo UA y de los lineamientos del Programa de Nivelación de Competencias.
Cabe mencionar que el Programa de Nivelación y las Mentorías de Competencia Comunicativa se insertan dentro de las actividades del Proyecto Mecesup UAU1403, el cual comenzó el año 2015, con el propósito de equiparar las oportunidades y nivelar las competencias en comunicación de los estudiantes.
En ese contexto -agregó Moena- “trabajamos con 60 estudiantes que asistieron a las mentorías 2015, logrando exitosos resultados académicos en sus asignaturas. La verdad es una ayuda súper potente, sobre todo porque es un igual quien los acompaña y les entrega estrategias, utilizando todas las redes sociales posibles y todos los espacios”, señaló la coordinadora.
Esta actividad de capacitación también está contemplada en Talca y Santiago.