¿Qué es Sostenibilidad y Responsabilidad Social?

La Responsabilidad Social Universitaria (RSU) en nuestra universidad es concebida como un modelo de gestión, ético, integral y trasversal con orientación primordial hacia el cumplimiento de nuestra misión, enfocada en la formación de ciudadanos socialmente responsables en el marco de la agenda internacional de desarrollo.
Compartimos la mirada de Naciones Unidas, que define la sostenibilidad como “el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.

Noticias

Quiénes Somos

Somos un equipo que busca facilitar la interacción ética entre la comunidad interna y la externa, para el desarrollo sostenible de la sociedad y el reforzamiento de la formación socialmente responsable de la comunidad universitaria, aspecto que constituye un eje primordial en el proyecto educativo de la Universidad Autónoma de Chile.
Sostenibilidad y Responsabilidad Social convoca a todas las personas que tienen la convicción de que es posible desarrollar una sociedad más inclusiva, sostenible y equitativa.
Como equipo de Sostenibilidad y Responsabilidad Social estamos al servicio de la Universidad Autónoma para asesorar, sensibilizar, difundir y gestionar experiencias significativas en donde gracias al trabajo colaborativo con las comunidades, se logre fortalecer mutuamente la calidad humana y profesional de aquellos que participan.

¡Súmate!

Porque en conjunto, Somos Socialmente Responsable #SSR

Lispeth Cofré

Coordinadora Corporativa de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Universitaria

Loreto Contreras

Coordinadoras de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Universitaria Sede Talca

Karla Neira

Coordinadoras de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Universitaria Sede Temuco

El modelo de gestión de Sostenibilidad y Responsabilidad Social

incluye 5 ámbitos de gestión, que se definen como:

Gobernanza y seguimiento

Es la forma de gestionar y dirigir la universidad.

Academia

Es el órgano colegiado que integra a docentes, profesores e investigadores que atienden los diferentes niveles educativos y ejecutan diversas actividades y proyectos.

Cultura Sustentable

Son aquellas normas y valores que incluyen aspectos económicos, sociales y ambientales por los que se rige la universidad.

Gestión de campus

Es la forma en que nuestra universidad aborda y gestiona variables como energía, residuos y sistemas de gestión sustentable.

Vinculación con el Medio

La vinculación con el medio implica propiciar, mantener y fortalecer nexos sistemáticos y continuos con entornos relevantes a nivel nacional e internacional, para la construcción de redes asociativas de acción y aprendizaje, que sean un aporte para los sectores involucrados y para los propósitos institucionales, permitiendo mejorar la calidad, docencia, investigación, extensión y redes de colaboración social-universitaria, aportando a la innovación.

Principios

Colaboración: Actuar de manera conjunta con otras personas para alcanzar un propósito común, impactando positivamente en quienes estén involucrados.

Desarrollo Individual y Social: Centralidad en la constante retroalimentación entre ambas instancias de desarrollo de las personas, considerando sus necesidades, deberes y libertades.

Respeto: Reconocer, aceptar y valorar las cualidades del prójimo y de sí mismo.

Responsabilidad: Cumplir con los compromisos adquiridos considerando las consecuencias de hacer o dejar de hacer lo comprometido.

Formación en Sostenibilidad

Centro de Recursos

Material educativo

Escuela Autónoma de Agentes de Cambio 2030
Objetivos desarrollo sostenible
Cambio climático
Informes y resultados de sostenibilidad U. Autónoma

Videos

Socios Colaboradores

Síguenos en Instagram

Menú