- Campus: Santiago – Temuco
- Duración: Cinco semestres académicos
- Modalidad: Diurna, presencial.
Consultas a:
-
Temuco (+56) 45 2895037 / postgrados.temuco@uautonoma.cl
-
Santiago (+56) 2 27057904 / postgrados.santiago@uautonoma.cl
Consultas a:
Temuco (+56) 45 2895037 / postgrados.temuco@uautonoma.cl
Santiago (+56) 2 27057904 / postgrados.santiago@uautonoma.cl
El vertiginoso desarrollo del conocimiento y conceptos relacionados con la odontología actual, así como el asombroso avance tecnológico que acompaña al desarrollo del conocimiento, imponen cada vez mayores exigencias al odontólogo en su desempeño profesional, especialmente a quienes se dedican al área de la Rehabilitación Oral.
Considerando que el Rehabilitador Oral es en esencia un profesional que trabaja en equipo, se hace necesario profundizar y actualizar los conceptos de las principales áreas que participan en Rehabilitación Oral: Prótesis Fija, Prótesis Removible, Odontología Restauradora, Oclusión e Implantología, las cuales deben trabajar a su vez en estrecha relación con otras disciplinas de apoyo, tales como: Periodoncia, Endodoncia, Ortodoncia, Disfunción y Cirugía, para llegar a un buen diagnóstico y establecer el plan de tratamiento más adecuado al paciente que requiere recuperar su salud bucal, a través de las más afinadas técnicas de Rehabilitación Oral.
El objetivo de este Programa es la formación de Especialistas en Rehabilitación Oral, buscando complementar y profundizar su formación profesional de cirujano dentista en las áreas de la Rehabilitación Oral: Odontología restauradora, prótesis fija, prótesis removible, prótesis sobre implantes y oclusión. Pudiendo de esta forma adquirir los conocimientos y competencias clínicas necesarias para diagnosticar, planificar y ejecutar el tratamiento rehabilitador de casos de mediana y alta complejidad formando parte de un equipo de trabajo multidisciplinario.
El Programa se estructura en base a asignaturas de ciencias básicas odontológicas, asignaturas de especialidades complementarias al quehacer de la Rehabilitación Oral, asignaturas propias de la especialidad y asignaturas de práctica clínica.
Podrán postular al programa de Especialización en Rehabilitación Oral, quienes estén en posesión del título de Cirujano-Dentista, otorgado por una universidad nacional o extranjera, debidamente legalizado ante notario público y/o reconocidos por el estado.