Doctorado en Derecho

Postulaciones abiertas para 2023

Del 2 de noviembre 2022

al 13 de enero 2023

Inicio de clases

Abril 2023

Modalidad

Presencial

Santiago

Sede

8 Semestres

Arancel 2023

$3.375.000

Matrícula 2023

$120.000

Director del Programa

Dr. Juan Ignacio Contardo González

Coordinadora del Programa

Dra. Betty Martínez-Cárdenas

Líneas de investigación

Se desarrollan 4 áreas de investigación que sustentan el programa: Derecho de Consumo, Regulación Económica, Justicia Constitucional y Derechos Humanos, y Reforma y Modernización del Estado.

Las competencias de egreso de este programa son:
    1. Domina conocimientos especializados del fenómeno jurídico y su metodología de investigación, así como de una de sus áreas disciplinares, para sustentar sus juicios científicos en el ámbito de su desempeño como investigador.
    2. Realiza una investigación académica original de forma autónoma aplicando los métodos de investigación propios del Derecho en un marco de ética y compromiso frente a la comunidad científica.
    3. Comunica de manera efectiva a públicos especializados y no especializados el avance de sus investigaciones en forma oral o escrita en contextos académicos y profesionales, a través de publicaciones y presentaciones en congresos, reuniones científicas.
    4. Diseña proyectos de investigación de fondos concursables, examinando y sistematizando bibliografía científica, comunicando sus resultados en un marco ético acorde a la investigación científica.

Estas competencias son coherentes con lo dispuesto en los artículos 19 y siguientes del Reglamento General de Estudios Conducentes al Grado de Doctor de la Universidad Autónoma de Chile (Resolución Nº 014/2022)

Objetivo general

Formar investigadores en Derecho expertos en las líneas de investigación del programa, con capacidad de producir investigaciones originales y desempeñarse efectivamente en el ámbito universitario de forma ética para ser un aporte a la sociedad científica.

Objetivos específicos

  1. Formar doctores que se desempeñen profesionalmente como investigadores en Universidades, institutos y centros de investigación.
  2. Contribuir a la consolidación de cuerpos académicos investigadores de las Facultades de Derecho del país.
  3. Contribuir con sus investigaciones al desarrollo de las áreas del Derecho Privado y Derecho Público en Chile.
  4. Facilitar la adquisición de competencias en el ámbito teórico y práctico de la investigación jurídica científica, tales como conceptualizar perspectivas y paradigmas, diseñar y desarrollar proyectos de investigación científica, comunicar adecuadamente los hallazgos de sus investigaciones a través de medios orales (conferencias) y escritos (artículos publicados en revistas indexadas).
  5. Acompañar la formación investigadora con una formación metodológica y docente adaptada a las necesidades profesionales de los centros universitarios chilenos en la actualidad.
  6. Promover la postulación a fondos concursables a través de la generación de competencias en elaboración y gestión de proyectos.
Requisitos de admisión y proceso de selección

Los requisitos de admisión del programa son públicos y difundidos en la forma que en conjunto determinen las Vicerrectorías de Investigación y Postgrados y de Vinculación con el Medio.

  • Para la convocatoria 2023 se establecen los siguientes requisitos:
Poseer el título de Licenciado en Derecho, en Ciencias Jurídicas o equivalente en nomenclatura. Poseer el título de Magíster en Derecho, en Ciencias Jurídicas o equivalente en nomenclatura. En casos extraordinarios, acordados por el comité de programa, se podrá considerar como equivalencia del grado académico de Magíster, la productividad académica, trayectoria profesional, y estudios de especialización.
Menú