- Campus: Instituto de Ciencias Biomédicas. El Llano Subercaseaux 2801
- Duración: 8 semestres
- Fono: +56 2 2303 6101
- Escribanos a dcbm@uautonoma.cl
Valor Arancel y Matrícula
- Arancel 2020: $2.700.000
- Matricula: $120.000
Valor Arancel y Matrícula
El Doctorado en Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Chile, tiene como objetivo contribuir a la formación de investigadores para Chile y el mundo, que permita fortalecer el desarrollo de las ciencias biomédicas. Para ello busca formar graduados doctores autónomos, capaces de liderar áreas de desarrollo que permitan extender los campos del conocimiento en alguna de las disciplinas de las Ciencias Básicas que sustentan las Ciencias de la Salud y puedan integrarse a grupos de investigación. El Programa de Doctorado se dicta en modalidad presencial, en jornada diurna y exige dedicación exclusiva. Tiene una duración de cuatro años (ocho semestres).
El graduado del Programa Doctorado en Ciencias Biomédicas estará calificado en el ámbito de la investigación en las Ciencias de la Salud y su metodología, que lo habilita para desempeñarse en centros de investigación científica en Chile y el extranjero.
Es un investigador crítico y reflexivo que propone y desarrolla actividades de investigación original relacionadas con las ciencias biomédicas, conduce equipos de trabajo en laboratorios de investigación, centros de estudio y desarrollo, respetando la ética que guía el trabajo de laboratorio y el uso de la información.
El graduado estará preparado para establecer relaciones de colaboración para el desarrollo de conocimiento de vanguardia en las diversas áreas de investigación biológica y médica que aporten al desarrollo científico, comunicando sus resultados en congresos nacionales e internacionales, y en diversas revistas de carácter científico. Además, contribuirá a la divulgación del conocimiento de su área tanto en su quehacer docente como investigativo.
El Doctorado en Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Chile, tiene como objetivo contribuir a la formación de investigadores para Chile y el mundo, que permita fortalecer el desarrollo de las ciencias biomédicas. Para ello busca formar graduados doctores autónomos, capaces de liderar áreas de desarrollo que permitan extender los campos del conocimiento en alguna de las disciplinas de las Ciencias Básicas que sustentan las Ciencias de la Salud (ciencias biomédicas) y puedan integrarse a grupos de investigación.
Semestre I | Semestre II | Semestre III | Semestre IV | Semestre V | Semestre VI | Semestre VII | Semestre VIII |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Biología de la Célula en condición normal y patológica (8 SCT) | Patogénesis y Control Microbiológico (8 SCT) | ||||||
Biología Molecular Avanzada (8 SCT) | Excitabilidad y señalización en Fisiología celular (8 SCT) | Bioética de la investigación (2 SCT) | |||||
Electivo I (2 SCT) | Electivo II (2 SCT) | ||||||
Unidad de Investigación I (8 SCT) | Unidad de Investigación II (8 SCT) | Presentación de Artículo Científico (2 SCT) | |||||
Seminario Bibliográfico I, Escritura de Artículos Científicos (2 SCT) | Seminario Bibliográfico II, Redacción de Proyectos(2 SCT) | Proyecto de Tesis (15 SCT) | Tesis de Doctorado I (30 SCT) | Tesis de Doctorado II (28 SCT) | Tesis de Doctorado III(30 SCT) | Tesis de Doctorado IV(28 SCT) | Escritura de Tesis (25 SCT) |
Docencia Universitaria I (2 STS) | Docencia Universitaria II (2 SCT) | Defensa Manuscrito de Tesis (2 SCT) | |||||
Examen de Calificación (13 SCT) | Avance de Tesis I (2 SCT) | Avance de Tesis II (2 SCT) | Examen de Grado (1 SCT) | ||||
30 SCT | 30 SCT | 30 SCT | 30 SCT | 30 SCT | 30 SCT | 30 SCT | 30 SCT |
Para ser admitido en el Programa, el candidato deberá postular y aprobar el proceso de selección establecido por el Comité de Académico. Se requiere estar en posesión del grado académico de licenciado en alguna de las áreas de las ciencias biomédicas o afines. Se dará preferencia a los postulantes que tengan grado académico de magister en alguna de las líneas de investigación del programa. Estos grados deben haber sido obtenidos en una universidad reconocida por el Estado de Chile o, en el caso de instituciones extranjeras, por el estado del país correspondiente.
En su postulación, el interesado debe presentar la siguiente documentación:
Una vez cumplida la fecha establecida de cierre de envío de antecedentes, las postulaciones serán evaluadas sobre la base de un Baremo que incluye:
i) La calidad de los antecedentes académicos de investigación.
ii) Experiencia profesional.
iii) La vinculación de esas experiencias con las líneas de investigación del Programa.
iv) Experiencia docente y/o de gestión académica.
En base al resultado de esta evaluación se decide aquellos postulantes pre-seleccionados, quienes serán llamados a una entrevista personal y examen de competencia, con la valoración obtenida se completa el baremo y se definen los postulantes admitidos.
Los estudiantes admitidos podrán postular a las siguientes becas:
Líneas de investigación | Claustro | Colaborador |
Fisiología y metabolismo
|
Dra.Ana Gutiérrez Moraga | Dr.Carlos Alberto Puebla Aracena |
Dra. Cristián Amador Carrasco | Dra.Cristina Úbeda Aguilera | |
Dr. Gonzalo Gómez Ordenes | Dr.Juan José Fernández Gutiérrez | |
Dr. Luis Cea Pisani | Dra.María Inés Carmona López | |
Dr. Luis Alberto Morales Quintana | Dr.Alberto Sáez Arteaga | |
Dra.Claudia Rabert Pinilla | ||
Inmunopatología y Patologías Celulares | Dr. Andrés Herrada Hidalgo | Dra. Lorena Salazar Aravena |
Dr. Ismael Riquelme Contreras
Dra. Noelia Escobedo Marambio |
Dr. Jordi Olloquequi González
Dra. Barbara Mora Lagos |
|
Dra. Lina Ruiz Hincapié
Dr. Pablo Astudillo Besnier |
||
Neurociencias aplicadas | Dr. Rodrigo Quintanilla Gómez | Dra. Estibaliz Ampuero Llanos |
Dr. Eduardo Karahanian | Dr. David Ramírez Sánchez | |
Dr. Fernando Ortiz Cisternas | ||
Patogénesis y control microbiológico | Dr. Andrés Olea Carrasco | Dr. Carlos Blondel Buijuy |
Dra. Katherine Garcia Jara | Dra. Evelyn Silva Moreno | |
Dra. Daniela Toro Ascuy | Dra. Marlen Barreto Roa | |
Dr. Gino Corsini Acuña | Dra. Laura Muiño Pose | |
Dr. Héctor Carrasco Altamirano | Dra. Loreto Fuenzalida Inostroza | |
Dra. Paula Santana Sepúlveda | Dra. Paz Orellana Gonzalez | |
Dr. Diego Rojas Soto | Dr. Nicolas Cifuentes Muñoz | |