- Sede: Campus Virtual
- Modalidad: Online
- Duración: 20 horas
- Consulta por becas y descuentos a: postgrados@uautonoma.cl
La realización de este curso brinda al cursante los conocimientos básicos de técnica legislativa en sus distintas facetas, no sólo desde lo teórico sino también con ejercitación práctica. Ello es fundamental en la redacción de textos normativos que provienen de órganos de elección popular, ya sea del Congreso Nacional, de la Convención Constitucional o, inclusive, de aquellos especializados, como una Comisión Parlamentaria o Secretaria Técnica Constitucional.
La estimación de carga horaria del curso es de 20 horas cronológicas. Por un lado, con 10 horas, divididas en 5 sesiones (2 horas cada una) considerando los siguientes aspectos a tratar: introducción a la técnica legislativa; estructura del dispositivo normativo; redacción normativa; lógica de los sistemas normativos; modificación del sistema jurídico – dinámica de la ley y de la legislación; clasificaciones de las normas; fundamentación del texto normativo. Y, con 10 horas aproximadas de trabajo autónomo consistentes en actividades de ejercitación y lecturas recomendadas.
El curso se efectúa en formato Relatoría, a través de sesiones sincrónicas (es decir, en tiempo real) con el docente a cargo, otorgándose espacio a las consultas. Por la modalidad, objetivo del programa y contenidos tratados, no se aplicará evaluación. Sin embargo, se otorgará un certificado de asistencia al curso “Técnica Legislativa: aspectos fundamentales para el proceso constituyente”.
El curso estará dirigido a congresistas, convencionales constituyentes, políticos, abogados, investigadores de centros de pensamiento, como también sus asesores, entre otras personas con dedicaciones afines, que tengan por interés profundizar en asuntos de técnica legislativa en la elaboración y redacción de textos jurídicos.
Labores relacionadas con las ciencias jurídicas y sociales. En general, a quienes trabajen con o sean congresistas, convencionales constituyentes, políticos, abogados, investigadores de centros de pensamiento, como también sus asesores, entre otras personas con dedicaciones afines, para la elaboración te textos jurídicos.
Otorgar herramientas para una mejor redacción de textos jurídicos desde la técnica legislativa, que pueda ser aplicada en el proceso Constituyente, en el Congreso Nacional y, en general, en aquellos campos donde sea necesaria la elaboración normas jurídicas aplicables y entendidas por la ciudadanía.