Universidad Autónoma de Chile relanzó su Centro de Emprendimiento e Innovación

18 de abril 2023

El miércoles 17 de abril se llevó a cabo en el auditorio 641 del Campus Providencia, la ceremonia de relanzamiento del Centro de Emprendimiento e Innovación (CEI) de nuestra casa de estudios; actividad en la que estuvo presente el Vicerrector de Sede Santiago, Sr. Francisco Baghetti Díaz; la Vicerrectora de Aseguramiento de la Calidad, Dra. Francisca Gómez; el Vicerrector de Investigación y Doctorados, Dr. Iván Suazo; el Vicerrector de Vinculación con el Medio, Dr. Mauricio Vial; el Decano de la Facultad de Administración y Negocios, Dr. Rodrigo Montero y el secretario académico de la Facultad de Administración y Negocios, Cristián Millán; y desde luego el director del Centro, Luis Valenzuela.

El CEI, dependiente de la Facultad de Administración y Negocios, se consolida en el mediano plazo como un centro de transferencia referente en su especialidad. Busca contribuir con la innovación y el emprendimiento, constituyéndose en un nexo relevante entre la Universidad Autónoma y el ecosistema de innovación y emprendimiento.

“Su propósito es difundir, transmitir y vincular el conocimiento universitario de docentes, investigadores, alumnos y egresados al ecosistema de innovación y emprendimiento nacional e internacional. Es un centro multidisciplinario y generalista que acogerá y potenciará proyectos de innovación e iniciativas de emprendimientos de alto impacto económico, social y cultural, que agregan valor al ecosistema, industria y sociedad en su conjunto”, comentó al respecto el director del Centro.

La jornada que contó además con la participación de docentes, emprendedores y estudiantes, estuvo marcada por 3 interesantes ponencias. La primera de ellas estuvo a cargo de Rocío Fonseca, CEO de V2B y exdirectora ejecutiva de InnovaChile y StartupChile, quien presentó su ponencia titulada “Emprendimiento e Innovación”. Rocío destacó durante su intervención que “la innovación y el emprendimiento son las rutas para lograr grandes transformaciones en nuestro país, buscando oportunidades de mejora y generando cambios no solo en el desarrollo de proyectos e iniciativas, sino que en actitudes, comportamientos y mentalidad (mindset) de las personas y de lo que de verdad nos apasiona”.

La segunda exposición estuvo a cargo de la psicóloga y emprendedora, Macarena Páez, co-fundadora de Timpa, quien precisamente relató su experiencia de cómo llegó a fundar su startup. “Uno de los grandes secretos en el éxito de un emprendimiento son las conexiones. Sin red de contactos, no hay éxito. Además, se debe trabajar en equipo, jamás en solitario. Emprender es tener paciencia, tolerancia. El que tiene miedo de fracasar, no llegará muy lejos”, enfatizó Macarena.

Finalmente, el cierre de la jornada estuvo a cargo de Ignacio Pilasi, gerente de Empresas y Ecosistemas Digitales en Microsoft Sudamérica, quien centró su exposición en explicar la estructura digital de Microsoft, los alcances de la Inteligencia Artificial de cara al Chat GPT y el funcionamiento del programa Microsoft For Startups. “La invitación que les hacemos es trabajar en la aceleración de sus negocios, aprovechando las bondades de nuestro programa digital y la tecnología que está al servicio de ustedes para que puedan potenciar y ser más eficientes en el trabajo día a día”, cerró Ignacio.

Menú