Universidad Autónoma conmemoró el Día del Ingeniero 2023 en reconocimiento a su invaluable aporte a la sociedad

24/05/2023

En un emotivo acto celebrado en la Universidad Autónoma, la Facultad de Ingeniería en colaboración con la carrera de Ingeniería Civil Industrial y el Colegio de Ingenieros de Chile Zonal Temuco, conmemoraron el Día del Ingeniero 2023, destacando el invaluable trabajo y contribución de estos profesionales en la sociedad chilena.

La jornada contó con diversas charlas que resaltaron la importancia de la ingeniería en el desarrollo y progreso del país, así como también materias relevantes actuales en torno a este rubro. Estudiantes, académicos y profesionales del sector se reunieron para reflexionar sobre los desafíos y logros de esta disciplina, así como para fortalecer lazos y promover el intercambio de conocimientos.

Para Lorenzo Reyes, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chile, este momento relevante para la profesión es una instancia para motivar a los futuros profesionales a mejorar sus conocimientos teóricos y prácticos. “Nuestra Facultad forma profesionales que son necesarios para nuestra sociedad, capacitados en innovación y transferencia tecnológica. Además, hay que destacar que fuimos adjudicados con el Programa de Ingeniería 2030” afirmó Reyes.

El programa de Ingeniería 2023, se orienta a financiar programas de universidades chilenas que imparten carreras de ingeniería civil para el diseño, elaboración y seguimiento de planes estratégicos destinados a alcanzar estándares internacionales, con foco particular en los ámbitos de investigación aplicada, desarrollo y transferencia tecnológica, formación de ingenieros, innovación y emprendimiento con base en I+D+i.

De acuerdo con la charla entregada en la jornada, el decano Reyes agregó que “hablé sobre el uso de hidrógeno verde, el cual jugará un rol fundamental para nuestro país, sobre todo, en el desarrollo de la economía, no podemos seguir dependiendo de minerales base como el cobre. El hidrógeno verde representa una fuente renovable y sustentable, por lo tanto, los futuros profesionales que estamos formando el día mañana podrán ser clave en esta materia”.

RECONOMIENTO

Uno de los momentos más destacados del evento fue el reconocimiento otorgado al profesor, doctor e ingeniero Cristian Bornhardt, el cual fue otorgado en virtud de su excepcional desempeño, trayectoria y sobresaliente labor en el ámbito de la ingeniería. Bornhardt ha dejado una huella significativa en el campo de estudio, siendo reconocido por su destacada labor en el desarrollo de proyectos innovadores y su constante contribución al avance de la ingeniería.

Durante su discurso de aceptación, el profesional expresó su gratitud por este honor y destacó la importancia de la ingeniería en el progreso de la sociedad. Además, hizo hincapié en la necesidad de fomentar la vocación por la ingeniería entre los jóvenes, inspirándolos a abrazar esta disciplina y a trabajar por un futuro mejor para Chile.

“La nueva mesa directiva decidió entregarme este reconocimiento, lo cual es muy grato porque uno siente de alguna forma que el trabajo y el empeño que uno pone en este tipo de rubro tiene su fruto y su impacto. Todas las actividades que significan generar bienestar para las personas tienen que tener un aspecto, de gestión, tecnológico, económico, donde tiene que haber un ingeniero con una visión globalizada y sustentable” desatacó el ingeniero Dr. Bornhardt.

La conmemoración del Día del Ingeniero 2023 en la Universidad Autónoma dejó una profunda impresión en todos los participantes, reafirmando el compromiso de la institución educativa y de la comunidad de ingenieros en seguir impulsando el desarrollo tecnológico, la innovación y la transformación social.

Por su parte, Carlos Rojas, presidente del Colegio de Ingenieros de Chile Zonal Temuco, afirmó que “el 13 de mayo de 1647 fue uno de los terremotos más grandes del país y el 14 de mayo la sociedad se organizó y dio pie a que se trabajara mancomunadamente entre las distintas áreas, entre ellas la ingeniería. Un hecho importante que dio paso a que se determinara este como el Día de la Ingeniería”.

Se destaca, además, la colaboración entre las universidades Católica, La Frontera y Mayor, además del Colegio de Ingenieros de Chile Zonal Temuco, para promover la formación continua y el desarrollo profesional de los ingenieros, debido a que ellos son personas altamente capacitadas para diseñar, contribuir, mantener y mejorar una gran variedad de sistemas y procesos que son fundamentales para el territorio nacional.

 

Menú