La Universidad Autónoma de Chile fue sede de la versión número 23 del Congreso de la Sociedad Chilena de Estudios Literarios (SOCHEL), un evento que este año, producto de la pandemia se realizó de manera virtual organizado por la carrera de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación de la casa de estudios superiores.
De esta forma, durante cuatro días, del 6 al 9 de octubre, se congregaron más de 100 investigadores de distintos centros de estudios de Chile y el extranjero, para presentar sus trabajos bajo el nombre “Literatura y Enseñanza en América Latina: Reflexiones en torno a la equidad y la justicia”, evento que tuvo su momento cúlmine en la conferencia inaugural dictada por la reconocida académica Catherine Walsh, quien presentó en el desarrollo del tema “Pedagogías decoloniales: gritos, grietas y siembras”, la forma cómo la pedagogía tiene que hacerse cargo de las problemáticas, principalmente en América Latina, que han quedado en evidencia este último tiempo a través de los estallidos sociales en diferentes países del área, donde los denominadores comunes son la injusticia, la desigualdad y el desprecio hacia los pueblos originarios. “La des-existencia es el término que estoy utilizando para gritar estos tiempos actuales. Una des-existencia dirigida, racializada, sexo-generizada, generacional y territorializada hacia todos los que obstaculizan, disturban o simplemente no son útiles al sistema y sus nuevas configuraciones del poder colonial, capitalista, racista y heteropatriarcal”, dijo Walsh, al tiempo que agregó “que no estoy pensando la pedagogía como algo limitado al aula, sino en aquellas pedagogías que salen de los gritos, de una ira, de una rabia e indignación, como punto de partida de rebelión, de resistencia y acción. Si no sentimos rabia e indignación frente a lo que estamos viviendo, no es posible construir pedagogías realmente que intenten no simplemente comprender, sino actuar en contra del sistema”, planteó la investigadora.

En ese contexto, Walsh dejó el mensaje de la pedagogía decolonial, aquella que es analítica, que tiene acción, insurgencia, que apuesta, y su praxis de gritar las injusticias, agrietar el sistema y sembrar para la construcción de otra mirada.

 

NUEVA FORMA

En el marco de la conferencia inaugural, la directora de SOCHEL, Dra. Mónica Barrientos, destacó la presencia de más de un centenar de expositores, quienes se incentivaron en esta nueva modalidad obligada por la pandemia. “Quiero agradecer el entusiasmo de haber seguido adelante con la intención de este congreso. Cuando en un principio planteamos precisamente el nombre “Literatura y Enseñanza en América Latina: Reflexiones en torno a la equidad y la justicia”, no teníamos en nuestro horizonte ni el estallido social de octubre de 2019 ni la pandemia, pero precisamente esos temas nos hicieron repensar la literatura y la educación en estos nuevos contextos. Mirarnos desde América Latina para releerlo todo es un desafío que para nosotros como SOCHEL es muy importante”, dijo la académica, al tiempo que agradeció a la Universidad Autónoma de Chile por la realización del evento a través de su plataforma virtual.

Por su parte, la Decana (I) de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Chile, Dra. Marta Ríos, agregó que “este espacio virtual nos ha permitido tener a Catherine Walsh con nosotros, poder escucharla y también poder actuar e interactuar con académicos de otras casas de estudios y de otros países que han estado presente. En 40 años es la primera vez que se realiza el Congreso de SOCHEL en Talca, en este espacio virtual, y es destacable que estudiantes y académicos aprovechen estas instancias que nos invitan a pensar de otro modo nuestra sociedad”, indicó.

 

BALANCE

El director de la carrera de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación, Dr. Christian Troncoso, evaluó positivamente la realización de este congreso virtual de SOCHEL. “Fue una experiencia bastante poco convencional organizar un congreso de esta magnitud, de manera virtual. Quiero agradecer a los ponencistas, quienes se animaron a un congreso virtual, y a los estudiantes que estuvieron atentos. Espero que haya sido realmente una ocasión de despertar susceptibilidades y críticas, de empezar a armar una propia biblioteca o de empezar a leer desde otro ángulo, cuestionar el sujeto en tanto ciudadano, el sujeto en tanto condición sociopolítica también, eso sí se hace y pasó mucho a través de este evento en la literatura”, sostuvo.

Compartir en