U. Autónoma analiza con Seremi de Medio Ambiente áreas de colaboración
21 de abril de 2023
La Universidad Autónoma de Chile y la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente, por intermedio del Vicerrector (I) de la casa de estudios superiores en Talca, Marcelo Cevas, y la autoridad regional sectorial, Daniela de la Jara, sostuvieron una fructífera reunión en la cual se abordaron temáticas de interés para ambas instituciones y se analizaron posibles áreas de cooperación y colaboración.
Una de ellas, la más inmedita, fue la invitación que realizó la Seremi de la Jara a la Universidad Autónoma de Chile a participar en el Plan de Acción Regional de Cambio Climático, una iniciativa que está próxima a comenzar su proceso de discusión e implementación en el Maule con el objetivo de operativizar la implementación de la Ley Marco sobre Cambio Climático, estableciendo acciones concretas de adaptación y mitigación para la región y también insumos para las 30 comunas de manera de avanzar en forma coordinada en el esfuerzo de trabajar en función de la crisis climática.
«Consideramos que es vital la incorporación del mundo académico a la hora de establecer el levantamiento de información, así como la propuesta de planes de acción de mitigación y adaptación. En este sentido, es importante recalcar que el conocimiento científico es vital porque la toma de decisiones se funda en antecedentes técnicos y de conocimiento y, por lo tanto, es importante que las casas de estudios de la región, en este caso la Universidad Autónoma de Chile, también estén al tanto de este esfuerzo y puedan participar en este espacio de trabajo que abre también nuevas oportunidades futuras de trabajo e innovación para la región», explicó la Seremi de la Jara
Por su parte, el Vicerrector (I) de la casa de estudios superiores en Talca, Marcelo Cevas, calificó el encuentro como «bastante positivo», destacando la importancia de una colaboración fructífera con las universidades locales., principalmente en lo que dice relación con la próxima licitación que se desarrollará para la elaboración del Plan Regional de Cambio Climático. «La idea es que en este proceso tengan participación las universidades locales y nosotros tenemos las capacidades para participar», dijo Cevas.
Adicionalmente, la autoridad universitaria indicó que también se abordó en la reunión la posibilidad de desarrollar líneas de trabajo y colaboración en distintos ámbitos, por ejemplo, en lo referido a la toma de datos y muestras en materia de cuencas, la implementación de una asignatura de Derecho Ambiental, por ejemplo, en la carrera de Derecho o en otras carreras y un programa de charlas desde la Seremía de Medio Ambiente para interesar a los estudiantes en las temáticas ambientales.