Estudiantes de Administración Pública asistieron a la Clase Magistral “Gestión de la Integridad en la Contraloría General de la República”

9 de mayo 2023

En un auditorio repleto por estudiantes, la carrera de Administración Pública de Campus El Llano Subercaseaux, participó durante la jornada de hoy en una Clase Magistral dictada por la Oficial de Integridad de la Contraloría General de la República, Tamara Loyola.

Lo anterior se enmarca en el contexto de la catedra de Ética y Probidad Pública, impartida por el docente Hugo Romero, durante el semestre otoño 2023.

La clase tuvo por objetivo presentar a los estudiantes la gestión de la integridad interna que realiza la Contraloría a través de la implementación de un sistema de integridad que ellos mismos diseñaron, gracias a la participación de casi el 90% de sus colaboradores y el involucramiento de su alta dirección.

En la cita estuvo presente, además de la Oficial, el director de Campus El Llano Subercaseaux, Dr. Claudio González; el secretario de estudios de la carrera, Jorge Gallardo, y el profesor Romero; quien destacó que “es un plus el que le damos a nuestros jóvenes con este tipo de actividades, las que forman una parte importante en su proceso de formación.  No me cabe la menor duda que estamos formando profesionales mucho más aptos para enfrentar los desafíos de la administración pública del mañana”.

Por su parte, la expositora invitada destacó que “como funcionarios públicos debemos observar una conducta funcionaria intachable, como también un desempeño honesto y leal de la función o cargo, con preminencia del interés general por sobre el interés particular”.

Finalizada la clase, la funcionaria pública fue enfática en sus conclusiones:

  • No existe una fórmula estándar para mitigar la corrupción y fortalecer la ética.
  • Existe una corresponsabilidad en la promoción de la integridad.
  • Las instituciones deben tener un rol activo en la lucha contra la corrupción.
  • Es fundamental el compromiso de la alta dirección.
  • Se debe incentivar la participación de los funcionarios públicos en estas materias.
  • Debe existir una difusión y sociabilización permanente.
Menú