Investigadores de universidades y museos de Chile, Colombia, España y Portugal expusieron en el congreso Antigüedades y Naturaleza en la Circulación Interoceánica entre Europa y América, organizado por el Instituto de Estudios Sociales y Humanísticos de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago.
El encuentro fue parte de las actividades de divulgación del proyecto Fondecyt Iniciación ‘Circulación interoceánica de objetos en los primeros gabinetes de historia natural como estrategia de posicionamiento de la ciencia en Chile’, liderado por la investigadora de esa casa de estudios Dra. Carolina Valenzuela.

“Analizar la circulación en la historia de la ciencia nos ayuda a comprender que América Latina y Chile en particular tuvieron un papel importante en el desarrollo de la ciencia durante los siglos XIX y XX”, explicó.

Congreso internacional Antiguedades y Circulacion Santiago

“Nuestro país no fue un actor pasivo. Por el contrario, contribuye con conocimiento científico y está en contacto con las grandes redes del saber en Europa”.

Durante la jornada, los expositores compartieron sus perspectivas acerca de la circulación interoceánica de objetos, ideas, libros, autores e intelectuales entre ambos continentes, contribuyendo así al desarrollo del proyecto Fondecyt.

Se trata de un tema “no solo muy interesante sino además interdisciplinario, original y novedoso”, subrayó la Dra. Gloria Mora, investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid y una de las expositoras del congreso.

“Su gran valor es que une varias disciplinas que hasta hace poco no estaban en conexión. El mundo de la arqueología clásica y americana en general, con el mundo de la historia de la ciencia y del coleccionismo a través de una nueva mirada”.

Más tarde la Dra. Carolina Valenzuela presentó el libro “Tendencias y perspectivas de la cultura científica en Chile y América Latina” que reúne artículos de destacados investigadores chilenos y extranjeros.

La obra pone en valor la contribución de Chile y América Latina como agentes activos en la construcción y difusión del conocimiento científico entre los siglos XIX y XXI en materias muy diversas, como las exploraciones científicas, los pueblos originarios y tecnologías como la energía solar y la cienciometría.

El texto fue presentado por el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Francisco Rodríguez, y la investigadora de la Universidad Finis Terrae Dra. Paula Caffarena.

Compartir en