Congreso organizado por U. Autónoma advirtió escaso nivel de actividad física en niños y adolescentes

III Congreso Internacional UA Pedagogia en Educ. Fisica 1 1La carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Autónoma de Chile en Talca reunió a un grupo de investigadores extranjeros para hablar de actividad física, educación y salud pública enmarcado en el tercer congreso internacional que organiza la unidad académica a través del Grupo de Investigación en Educación Física, Salud y Calidad de Vida (Efisal), oportunidad en que se advirtió sobre los estilos de vida sedentarios en la población menor de 17 años, agravados por la pandemia de coronavirus, y el bajo cumplimiento de las recomendaciones de práctica de actividad física propuestas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), poniendo sobre la mesa desafíos urgentes a los sectores de educación y salud.

En efecto, los expertos que participaron en este congreso y que desarrollan investigaciones en prestigiosas universidades de España, Suecia y Estados Unidos, dieron a conocer en este encuentro valiosa información científica referente al estado de la práctica de actividad física en diferentes países y las estrategias para lograr niños y jóvenes físicamente más activos, aspecto en el cual el entorno escolar juega un rol muy importante y activo.

Al respecto, el Dr. Eugenio Merellano, académico e investigador de la Universidad Autónoma de Chile, precisó que el tema de la inactividad física, el sedentarismo y la obesidad, son preocupaciones mundiales, agregando como dato que previo a la pandemia más del 80 por ciento de los adolescentes en edad escolar no cumplían con las recomendaciones de práctica de actividad física propuestas por la OMS, realidad que se acentuó aún más con el confinamiento.

Por ello, indicó que la OMS, por medio del Plan de Acción Mundial sobre Actividad Física 2018-2030, propone reducir la inactividad física a nivel mundial en un 10% para el año 2025 y en un 15% para el año 2030, mediante iniciativas de promoción de actividad física que involucren una mirada sociosistémica y que consideren la educación como un actor relevante. “En este contexto, el Grupo Efisal de la Universidad Autónoma de Chile asume el llamado de diferentes investigadores a desarrollar iniciativas de promoción de actividad física y de hábitos saludables. Nuestro gran desafío es potenciar el desarrollo científico por medio de la colaboración tributando nuestro esfuerzo en las políticas públicas y en la comunidad escolar”, destacó el investigador.

 

IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD

III Congreso Internacional UA Pedagogia en Educ. Fisica 2Los cinco ponentes extranjeros y los tres investigadores de la Universidad Autónoma de Chile, abordaron la problemática de la inactividad, el sedentarismo y obesidad poniendo de relieve la importancia de la actividad física dadas las cifras mundiales y locales, su relación con la cognición y la calidad de vida, y cómo en ello debe jugar un papel preponderante el entorno escolar como factor clave para tener niños y jóvenes más activos.

En ese sentido, la Dra. Deborah Salvo, en su ponencia “¿Moverse más o sentarse menos? Estado actual de la ciencia de la epidemiología de la actividad física y los comportamientos sedentarios”, destacó que la actividad física es mucho más que ejercicio y deporte. “Podemos elegir ser activos durante nuestro tiempo libre y elegir hacer esto a través del ejercicio y el deporte, pero también hay muchas otras oportunidades para ser activos como, por ejemplo, salir a bailar o caminar vigorosamente cuando salimos de compras. Existen otros motivos por los cuales hacemos actividad física fuera de lo que se considera tiempo libre, y puede ser transportarnos de un lugar a otro como parte de nuestro trabajo o en las actividades del hogar, todas las cuales pueden adquirir diferentes intensidades como ligera, moderada y vigorosa, siendo las dos últimas las más beneficiosas para la salud”, indicó la experta, al tiempo que planteó algunos desafíos para la investigación sobre establecer relación entre el excesivo sedentarismo y la mortalidad por algunas enfermedades, que no es lo mismo, dijo, que la relación que existe, bajo evidencia, sobre la poca actividad física y la mortalidad por esas patologías. De ahí que la pregunta ¿moverse más o sentarse menos?, adquiere relevancia en el contexto de definir los comportamientos sedentarios y cómo ellos se relacionan con una mejor o peor calidad de vida. “No por evitar estar sentado todo el día, pero haciendo actividad física ligera, voy a evitar el riesgo que me otorga no cumplir con mi recomendación mínima de actividad física”, subrayó Salvo.

Por su parte, el investigador español Javier Brazo-Sayavera, en su trabajo “Global Matrix: El entorno escolar como una fuente de influencia en la práctica de actividad física en niños y adolescentes”, planteó que la información disponible sobre práctica de actividad física en la infancia y adolescencia muestra bajos niveles de cumplimiento de las recomendaciones internacionales e incluso una desigualdad de género o nivel socioeconómico, y que siendo la escolarización obligatoria en la mayor parte de los países existen más posibilidades de que el entorno escolar se convierta en esencial para el desarrollo de la motricidad de los jóvenes.

En ese sentido, el proyecto Global Matrix, presentado por el investigador, incluye ese aspecto como uno de los indicadores a analizar dentro de las consideradas “fuentes de influencia”. “El reporte de Chile de 2018 informó de una baja participación de adolescentes en clases de educación física por semana, de que sólo la mitad de las escuelas realizaban actividades para promover la actividad física y de que uno de cada cuatro reportaba refuerzo positivo para ser físicamente activo. En el reporte global asignó una calificación “D” que equivale a la calificación de valor 3 en la escala de calificaciones chilena. Por todo ello, es necesario seguir realizando acciones que garanticen las oportunidades de que los más jóvenes sean físicamente activos y el entorno escolar se postula como un espacio fundamental para lograr este objetivo”, precisó Brazo-Sayavera.

El III Congreso de Internacional de Actividad Física, Educación y Salud Pública contó, además, con la participación de la Dra. María Mendoza (España) con su ponencia “La alfabetización física en escolares españoles: Diferencias entre sexos y escolares con y sin sobrepeso”; del Dr. Jairo Hidalgo (Suecia) con el trabajo “Evaluación de la actividad física con acelerómetros en niños y adolescentes”; y del Dr. Alberto Ruiz-Ariza (España) con el tema “Estudios y propuestas sobre actividad física y cognición en jóvenes: una mirada desde la didáctica”; y también se realizó la I Jornada de Trabajo “Investigación en hábitos saludables en escolares”, instancia donde expusieron la Dra. Natalia Bustamante (“Jugar y Cognición”), el Dr. Andres Godoy (“Condición física, competencia motora y calidad de vida en niños de 4 a 6 años”), y el Dr. Javier Russell (“Relación entre la calidad del sueño y la actividad física en estudiantes de Educación Física en Chile en el contexto de una pandemia”), todos académicos de la Universidad Autónoma de Chile e investigadores del Grupos Efisal.

Compartir en