
Postulación: Hasta 19 de Octubre 2018.

Inicio de clases: 03 de noviembre 2018.

Director del programa: Ezequiel Beneït Oliva.
Sede Santiago
- Campus Providencia
- Coordinador de programa: Ezequiel Beneït Oliva
- Duración del programa: 250 hr.
- Modalidad: Semipresencial. Las clases serán los días sábados de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Descripción del Programa:
El Emprendimiento (proveniente del francés Entrepreneur) es la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo. Es un término también utilizado para referirse a la persona que inicia una nueva empresa o proyecto. Aun cuando existen muchas definiciones para este concepto, un elemento común es que hace referencia a la actitud y aptitud de la persona, que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos y que tal como señala Timmons (1994) “conlleva a la formulación de propuestas de valor”, generalizando el concepto a cualquier empresa, producto o servicio.
Cristóbal Undurraga, Ex Gerente de Emprendimiento de Corfo, asocia esta tendencia con cuatro fuerzas de cambio relevantes en Chile señalando que:
“En primer lugar, la creación de empresas ha crecido significativamente y en distintos grupos socioeconómicos, sugiriendo que se comprende al emprendimiento no como una vía para unos pocos elegidos o instruidos, sino como un camino válido para que cualquier chileno o chilena pueda generar nuevos ingresos o usar sus talentos de manera independiente”.
Una segunda fuerza interesante de observar, aunque aún tímida, es la irrupción de los denominados emprendimientos sociales: empresas que buscan resolver problemas relevantes para un gran número de personas, generalmente de ingresos más bajos que están fuera de los circuitos comerciales tradicionales, y que al mismo tiempo buscan un retorno económico para sus empleados y socios.
Una tercera fuerza se relaciona con la mejora dramática en el acceso a tecnologías para la creación de productos y servicios globales: disminuyeron los tiempos en una fracción de los que tomaba hace algunos años y a costos radicalmente menores. Esto ha permitido la expansión sin precedentes de los espacios de oportunidad y un cambio profundo en la manera de enfrentar los riesgos asociados a un nuevo proyecto.
Finalmente, una cuarta fuerza es la generación y difusión de conocimiento asociado al estudio de casos de emprendimiento en el mundo, y de los aspectos culturales de las regiones donde hay una mayor actividad emprendedora.
Este interés global por comprender el “fenómeno emprendedor” ha permitido la masificación de la educación para el emprendimiento y de programas que refuerzan los llamados ecosistemas locales” (Emprendimiento en Chile: Hacia un Modelo de Segmentación, Unidad de Estudios, Corfo, 2014).
Frente a este creciente interés y a la oportunidad para el país de aprovechar el talento a través de la creación de nuevas empresas, se hace fundamental también, avanzar en tener mejores programas académicos que den orientación y apoyo a los emprendedores.
Según el reporte Global Entrepreneurship Monitor GEM Nacional 2014, el 26,8% de la población adulta entre 18 y 64 años se considera un emprendedor en etapa inicial y un 8,8% un emprendedor establecido.
En este contexto, el Centro para la Innovación y el Emprendimiento de la Facultad de Administración y Negocios, presenta este Diplomado orientado a que el participante desarrolle un modelo de negocios, con enfoque hacia la tecnología e innovación, bajo los nuevos modelos Lean StartUp, aplicando el concepto de sistemas de innovación en donde muestre su potencial de creatividad y emprendimiento, familiarizándose a su vez con la forma de pensar de los emprendedores, sus actitudes, conductas y estrategias.
Dirigido a:
- Profesionales, técnicos, empresarios, emprendedores, independientes o ejecutivos de empresas, interesados en desarrollar sus capacidades de emprendimiento para la creación de nuevos negocios o de intraemprendimiento dentro sus organizaciones.
Metodología:
- Metodología expositiva, para la introducción de conceptos. Aprendizaje basado en problemas y aprendizaje colaborativo para el trabajo de aplicación de las metodologías y herramientas innovadoras en un emprendimiento.
Requisitos de Postulación:
- Ficha de postulación.
- Copia cédula de identidad.
- Título profesional y/o grado académico de Licenciado ante notario que indique fotocopia fiel del original tenido a la vista.
Material para Descargar: